El taller de DDHH del Encuentro Nacional de Mujeres inició el debate votando nombrar para la presidencia honoraria a Elsa Godoy, fallecida hace poco meses en el marco de una valiente lucha por justicia por su hijo, Franco Casco, asesinado por la policía en Rosario.
Están presentes Carla Lacorte, sobreviviente del gatillo fácil y militante de Pan y Rosas; referentes de DDHH y familiares de víctimas del gatillo fácil, como los de Gerardo Pichón Escobar, Jonatan Herrera, Alejandro Ponce, Ezequiel Ballaza, Ivan Mafud y Brandon Cardozo entre otros. Se votó exigir la libertad de Milagro Sala y proponer un plan de lucha contra la criminalización de la protesta y la represión, que impulsan el gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Se rechazó el gatillo fácil y las campañas por la “mano dura” promovidos por los medios de comunicación.
Sin embargo, y a pesar de plantear unificadamente la exigencia por la libertad a Milagros Sala y el repudio al régimen represivo de Jujuy, las militantes kirchneristas presentes se retiraron, luego de interrumpir y gritar a otras oradoras. El motivo: las críticas de numerosas organizaciones como Correpi, Pan y Rosas, CeProDH y familiares del gatillo fácil a la represión que se vivió durante el gobierno anterior, con sus hitos brutales como la desaparición de Julio López y el espionaje ilegal a través de Proyecto X.
La mayoría de las presentes repudiaron la actitud de evadir un debate necesario y la discusión continuó. Mañana seguirá funcionando el taller desde las 9 de la mañana. |