La analizamos como una consecuencia del modelo laboral del capitalismo español configurado en las décadas del ’80 y ’90 con sus políticas de privatización implementadas por los gobiernos del PP y PSOE: ETTs, contratos basura, trabajo en negro, enfermedades laborales, subcontratados o “falsos autónomos”.
Reflexionamos también sobre la noción de “precariado”, debatiendo críticamente con la idea de que es un “sector a parte o separado” del conjunto de la clase trabajadora, o un “nuevo sujeto”; una idea, como mínimo contradictoria, que ha servido a los capitalistas para dividir a la clase trabajadora.
También analizamos sobre las formas de lucha, organización y resistencia a la precariedad laboral planteándonos si es posible o no luchar contra ella. Tal como lo están haciendo los jóvenes de Telepizza, de TMB-Metro, Telemarketing o las luchas de Movistar-Telefónica.
Contamos con la participación de la historiadora y activista Carmen Morente. El economista y sociólogo Jacobo Ferrer, habitual de Colectivo Burbuja y Debate Directo. También con Ángel González, Delegado de CGT Metro y Secretario Gral de Transportes y Comunicaciones de la CGT en Barcelona. Y con Asier Ubico, delegado de comité de empresa CGT Telepizza de Zaragoza. Conduce Cynthia Lub, de IzquierdaDiario.es
|