www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
17 de octubre de 2016 Twitter Faceboock

Guerra en Siria
Rusia y EE. UU.: Cruce de amenazas y sanciones por los bombardeos en Siria
La Izquierda Diario | @izquierdadiario

Rusia amenazó hoy a EE.UU. que, en caso de adoptarse sanciones por los bombardeos en Siria, responderá de manera “asimétrica”. “Los pasos hostiles en relación con Rusia no quedarán sin respuesta" afirmó Riabkov, viceministro de exteriores ruso.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Rusia-y-EE-UU-Cruce-de-amenazas-y-sanciones-por-los-bombardeos-en-Siria

Luego del fracaso de la tregua en Siria y de la suspensión del diálogo entre ambos países por parte de Washington hace dos semanas, Rusia amenazó a EEUU con “medidas asimétricas”, como la inminente renuncia al tratado de reutilización del plutonio militar, en caso de que adopte sanciones por los bombardeos rusos contra la segunda ciudad siria, Alepo.

"En diferentes fases de la actual política sancionadora Moscú ya advirtió de que habría una respuesta y que ésta puede ser no simétrica, sino asimétrica", dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso, a medios locales.

Subrayó que "los pasos hostiles en relación con Rusia no quedarán sin respuesta" y que "los norteamericanos pueden toparse con una nueva realidad, diferente a la que están acostumbrados".

"Hoy en la sesión del comité de Asuntos Internacionales de la Duma (Cámara de Diputados rusa) se estudió un proyecto de ley sobre la suspensión del acuerdo sobre plutonio militar", resaltó.

Agregó que la decisión de renunciar al tratado de desarme remitida a la Duma por el presidente ruso, Vladímir Putin, "es, entre otras cosas, una respuesta a las sanciones antirrusas por parte de EEUU".

Riabkov recomendó a sus colegas en Washington que lean detenidamente el contenido del proyecto de ley, en alusión a las condiciones que Putin puso para seguir en dicho tratado.

Entre otras cosas, el líder ruso pidió la retirada de las tropas y el armamento desplegados por EEUU en los países de Europa del Este que ingresaron en la Alianza Atlántica a partir de este siglo y el levantamiento de las sanciones impuestas a Moscú.

"En lo que se refiere a las amenazas que proceden de Washington y que nunca cesan, nuestra respuesta es una: demuestran la debilidad de la Administración de EEUU y la falta de herramientas para llegar a acuerdos a largo plazo", insistió.

Y responsabilizó exclusivamente a EEUU por el reciente agravamiento de las relaciones bilaterales, ocurrido en gran medida debido a la intervención rusa en Siria.

"Esto es como con los perros de Pavlov: suena la campana y comienza a expulsarse el jugo gástrico. Si a un mono se le encierra durante mucho tiempo en una jaula, se le puede enseñar a tirar de la palanca y, naturalmente, recibirá la comida", dijo.

Riabkov agregó que "lo mismo pasa aquí, si algo no le gusta a EEUU sobre la actitud de Rusia, comienzan a oirse gritos sobre sanciones".

EEUU y la Unión Europea abogaron el domingo por aprobar nuevas sanciones por los bombardeos contra Alepo, donde cientos de civiles murieron en las últimas semanas.
Pero, mientras la UE habló de sanciones contra el régimen sirio, los jefes de la diplomacia estadounidense, John Kerry, y británica, Boris Johnson, se pronunciaron a favor de presionar tanto al régimen de Al Assad como al gobierno de Putin.

El presidente ruso tachó el sábado de "ineficaces" y "dañinas" las sanciones occidentales para ambas partes, y aseguró que su objetivo real es contener el resurgimiento de Rusia como potencia internacional, que llevaría a una agudización de la crisis geopolítica mundial.

Como afirma Juan Chingo, miembro del Comité de redacción de Révolution Permanente: “El colapso del acuerdo de cese del fuego de Kerry-Lavrov y los avances del Ejército sirio en Alepo, están poniendo a la Guerra en Siria frente a un punto de inflexión. Ante la casi segura caída de esta estratégica ciudad, que definiría decisivamente el curso de la guerra, EE. UU. está frente a una opción difícil: o acepta una humillante derrota o, en caso contrario, debe escalar militarmente”.

Día a día crecen las tensiones entre Rusia y Estados Unidos, atravesadas por acusaciones cruzadas y un deterioro de la situación internacional.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá