www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
17 de octubre de 2016 Twitter Faceboock

UN NUEVO GOLPE AL BOLSILLO DEL PUEBLO TRABAJADOR
Liberación de precios con el nuevo Plan de Abastecimiento Complementario
Milton D’León | Caracas / @MiltonDLeon

El gobierno de Maduro ha comenzado su política de liberación de precios creando un nuevo plan oficial de venta a precios liberados no sólo en cadenas de supermercados sino en puestos creados por el propio Estado.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Liberacion-de-precios-con-el-nuevo-Plan-de-Abastecimiento-Complementario

Como ya habíamos adelantado en un reciente artículo hace más de una semana, el gobierno había dado inicio a su política de liberación de precios abasteciendo supermercados con productos de primera necesidad pero a precios liberados.

Lo que fue llamado “plan piloto” por el gobernador del Táchira el fin de semana pasado, abasteciendo supermercados privados con este tipo de productos y a una elevada escala de precios, este recién fin de semana que acaba de pasar tomó cara oficial. El gobierno ha nominado al nuevo esquema de productos a precios internacionales como Plan de Abastecimiento Complementario (PAC), colocando el propio gobierno puestos oficiales de venta de dichos productos a tales precios.

Esta es la verdadera cara de una política del gobierno para “resolver” la cuestión de la fuerte escasez de productos de primera necesidad. Una medida realmente antipopular del gobierno, pues es un golpe al bolsillo de los sectores populares, que fue informada primeramente José Gregorio Vielma Mora, gobernador del estado Táchira, tal como escribimos en este artículo Anuncian que los alimentos se venderán a precios internacionales en los supermercados. Vielma Mora habló de “plan piloto” que se desplegaría en Caracas “para mejorar el abastecimiento en los anaqueles con productos importados a precios internacionales”, pero de "plan piloto" era toda una fachada se avecinaba un verdadero plan oficial.

El gobierno habla de "precios internacionales" como si el poder adquisitivo de los trabajadores también fuese a "salarios internacionales", cuando a la tasa oficial de cambio ronda los 74 dólares en promedio, incluyendo salario mínimo y bono de alimentación. Por eso la venta de estos productos a esos altos precios es un durísimo golpe al ingreso de las familias obreras y populares.

Como vemos, y como ya titulan algunos medios internacionales “Sin mucho ruido, Venezuela se aleja de la política de controles de precios”, el gobierno ha dado rienda suelta a la liberación de precios. En Caracas se instalaron siete puntos de venta en parroquias como El Recreo, San Agustín, Antímano, Sucre, Macarao y Santa Rosalía.

El Jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, no tuvo el menor empacho en afirmar que la distribución de los alimentos “no son regulados pero sí tienen un precio muy por debajo del que ofrecen los bachaqueros”, vaya descaro para hacer pasar ante el pueblo trabajador esta medida antipopular como una medida beneficiosa.

¿Menos que el precio bachaquero?, ¡cómo se ve que la alta burocracia del gobierno ni hace colas para comprar y ni está enterado de los reales precios de los vendedores en la calle! En verdad, el gobierno bien podría decir directamente que los productos se ofrecen al valor como lo venden los bachaqueros, pues no se trata de otra cosa que oficializar el precio del bachaquerismo.

Para el Jefe del Distrito Capital, Daniel Aponte, “esta iniciativa que impulsa el Gobierno Bolivariano, es producto de las experiencias que se han tenido en otras regiones y que han resultado positivas, ya que es un método para satisfacer la demanda de productos básicos y facilitar el acceso a estos bienes”. ¿Pero facilitárselos a quién?, a los que ganan un salario mínimo y un bono alimentación que dicho de paso no llega a todos los trabajadores, seguro que no. Lo que en verdad se hace es facilitarle las ganancias a los grandes empresarios de las cadenas de los supermercados, y ahora más, el gobierno entrando en el negocio.

¿Dónde quedó aquello de que todo lo que se refería a alimentos iba a ser importado al tipo de cambio protegido (Dipro) cuando al mismo tiempo implementaban el tipo de cambio complementario (Dicom)? Pura farsa. En verdad preparaban el camino tanto para la megadevaluación y la liberación de precios.

El gobierno sostiene que el PAC es un complemento a los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción). No, se trata de una política que se va generalizando para terminar de imponer la completa liberación de precios a escala nacional, donde los llamados CLAP no serán otra cosa lo que los neoliberales llaman “medidas compensatorias” para los más desfavorecidos cuando aplican sus severos ajustes económicos, como los que ya están corriendo.

¿Defendiendo al pueblo?, defendiendo a los grandes empresarios y a una burocracia corrupta y seguir golpeando a los sectores populares que ya llevan tres años sufriendo esta pesada crisis económica.

Te puede interesar: El verdadero programa económico de Maduro a la altura del capital

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá