www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
18 de octubre de 2016 Twitter Faceboock

Política
Valerio candidato a la Suprema Corte mendocina por sus “fallos duros”
Enrique Jasid | @EnriqueJasid

Tras la renuncia de Salvini, el gobernador eligió a un polémico reemplazante. Impulsor de la mano dura, también es cuestionado por emitir fallos misóginos y homofóbicos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Valerio-candidato-a-la-Suprema-Corte-por-sus-fallos-duros

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza está conformada por siete miembros. La preside Pedro Llorente y los ministros son Mario Adaro; Omar Palermo; Jorge Nanclares; Alejandro Pérez Hualde; Julio Gómez y el renunciante Herman Salvini.

Salvini debió renunciar por su grave estado de salud a los 83 años. La decisión de dejar el cargo es individual, salvo juicio político, ya que la elección es de por vida.

El procedimiento establece que el Poder Ejecutivo enviará una propuesta al Senado, donde 38 legisladores votarán de forma secreta su acuerdo o desacuerdo.

La propuesta pública que dio a conocer el gobernador es la postulación de José Valerio, Juez de la Sexta Cámara del Crimen.

Valerio es duramente criticado por diversas organizaciones de mujeres y derechos humanos. Entre sus fallos polémicos se encuentra el caso del homicidio del comunicador Alejo Hunau en 2006, donde en la sentencia de absolución al imputado afirmó que Alejo tenía una “desviada sexualidad” en alusión a su homosexualidad, y que por ello tenía una conducta “silenciosa”. Esta sentencia fue anulada por la cámara.

También fue anulado otro fallo en el que Valerio y su tribunal habían dispuesto la condena de diez años de prisión a Cinthia Rojas Echevarrieta cuando se defendió de la violencia de género que le impartía su pareja.

Cornejo afirmó que la elección se basa en que “Valerio es un juez de vasta experiencia y fallos duros”, en lo que es una confesión de que se busca impulsar una política de mano dura, y no de “justicia”. Ningún funcionario del gobierno referenció fallos “justos” del actual candidato, sino que todos lo elogian por su disposición a aplicar penas más altas.

Esta es la política que ha sostenido el oficialismo en la legislatura y ha conseguido con el aval del FPV-PJ la aprobación de regimenes mas duros en las prisiones preventivas, mecanismos de control social como el banco de huellas genéticas, endeudamiento para construir nuevas cárceles y equipamiento policial, la designación del nuevo Procurador General alineado también al punitivismo, y una extensa reforma del código procesal.

Se espera que con la designación de Valerio -también miembro del Instituto de Altos Pensamientos del Derecho Penal que integran Alejandro Gullé, el Ministro Gianni Venier y otros catedráticos exponentes de penas mas duras- Cornejo tenga un brazo mas dentro del máximo órgano del Poder Judicial para implementar sus políticas.
Estará por verse si se profundiza o no la interna que hay en el poder judicial donde un sector liderado por Omar Palermo se referencia en el “garantismo”, en el cual agrupa a Adaro y Lopez, y los “punitivistas” encabezados por Llorente, Nanclares, y el postulante Valerio.

Sin embargo, vale aclarar que poco parece tener que ver esta “grieta” con posiciones ideológicas. Con una Corte, que mayoritariamente se adjudica ser “garantista”, la tasa de encarcelamiento de la provincia creció un 40% en los últimos años llegando a la cifra de 4 mil personas privadas de su libertad y con una tasa promedio superior a la media nacional. Más de la mitad no tienen condena firme, y entre 800 y 1400 ni siquiera tienen la orden de prisión preventiva, sino que solo están detenidos por órdenes simples de un fiscal. Fue la Corte quien reclamó en Diciembre pasado por esta situación, justo en el cambio de gobierno luego de avalar durante años esta realidad.

Entonces, más allá de algunos criterios que realmente son opuestos entre los miembros del poder judicial, todos aplican el encarcelamiento como forma de “administrar justicia” y la “grieta” parece responder más a cuestiones económicas y políticas que a ideas doctrinarias.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá