Hace 15 días discutíamos acá esta problemática. En estos 15 días, las cifras de las mujeres asesinadas en nuestro país aumentó: 19 femicidios en 17 días.
En Córdoba, después de esa sesión se produjeron 3 nuevos femicidios. Por eso, cuando hablábamos que las mujeres estábamos reclamando medidas urgentes y que nos estábamos organizando para frenar la violencia machista, estábamos hablando es esto que pasa hoy. Porque la única respuesta que hasta hoy tenemos, la hemos arrancado en las calles con la lucha.
Hoy se expresó en los lugares de trabajo, a pesar que las direcciones sindicales no convocaron al paro para repudiar esta brutal violencia que se ejerce contra las mujeres cotidianamente.
En aquella sesión también tuvimos que escuchar que las medidas implementadas por el gobierno eran suficientes, y que con los dos refugios de30 camas que hay en la provincia alcanzaba. Pero la mayoría de los femicidios que están ocurriendo en la provincia se dan en el interior, al que evidentemente llega muchísima menos asistencia que la que llega a la capital.
No estamos hablando de medidas generales. La movilización nacional y provincial dice que queremos Ley de Emergencia ya con presupuestos acordes. Dicha Ley no se trata ni es esta legislatura ni en el Congreso nacional.
El Estado y los gobiernos son responsables
Esas movilizaciones señalan que el Estado y los gobiernos son responsables de la violencia que se ejerce cotidianamente sobre las mujeres y cuyo último eslabón es el femicidio.
Hoy vemos en estas bancas a los mismos partidos que ahora se sacan fotos. Que son las mismas fotos que se sacaron el año pasado en plena campaña. Vemos los mismos pronunciamientos y las mismas caras, pero que después, a nivel nacional el macrismo, la UCR y todos sus aliados recortaron los Programas de Salud Sexual y Reproductiva y los Programas que tienen que ver con la asistencia a las víctimas. Esta es la política que están aplicando.
Pero bajo el gobierno kirchnerista se gestó el #NiUnaMenos. Ese gobierno fue el que presentó el presupuesto que se está ejecutando hoy y que destina $ 4,5 por mujer. Creemos que los hechos, tristemente, confirman que se está pasando de una política cínica a una política criminal.
Las más de 70 mil que marchamos en Rosario dijimos que tampoco queremos salidas punitivas, no queremos que sobre la base de un reclamo que estamos haciendo las mujeres, se monte una campaña para aumentar las penas. Porque las penas, los nuevos tipos penales no solucionan los problemas que son estructurales.
Este Estado, con sus instituciones, incluida esta legislatura no hace absolutamente nada. Yo no me voy a hacer cargo de los que esta legislatura no hace. Hemos presentado proyectos, discutido en comisiones y tratamos que se debata. Sin embargo, lo único que encontramos es silencio o respuestas burocráticas mientras siguen muriendo más mujeres.
Nosotros confiamos en la organización de las mujeres, independientemente de este Estado y de todos los partidos patronales. Las mujeres han dado muestras a lo largo de la historia de tremendas huelgas con las que hemos conquistado derechos.
Este es nuestro camino, esta es la pelea que damos desde Pan y Rosas y con la que nos encontramos en las calles con muchísimas organizaciones. Desde ahí seguiremos exigiendo, como lo exigimos desde esta banca para que las mujeres accedamos a todos nuestros derechos.
Mientras tanto, seguiremos señalando que el Estado y los gobiernos son responsables. |