www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Mundo Obrero
Se realizó primer foro rumbo a Segundo Congreso de la Nueva Central de Trabajadores
La Izquierda Diario México

Este miércoles 19 de octubre en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas se realizó el primer foro público de la Nueva Central de Trabajadores.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Se-realizo-primer-foro-rumbo-a-Segundo-Congreso-de-la-Nueva-Central-de-Trabajadores

Este miércoles 19 de octubre en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas se realizó el primer foro público de la Nueva Central de Trabajadores.

Con la asistencia de delegaciones del Sindicato Minero Metalúrgico, de la Cooperativa Pascual, de Tradoc (ex Euzcadi), del SUTIEMS, de la Sección 9 de la CNTE y de intelectuales como Pablo González Casanova y Gilberto López y Rivas se desarrolló ante un auditorio repleto de base electricista.

El evento fue inaugurado por el secretario general del SME Martín Esparza Flores. Destacó que este segundo congreso de la NCT debe desarrollarse para avanzar en la construcción de una alternativa de organización sindical de las y los trabajadores.

Pasó la palabra a Humberto Montes de Oca, secretario de organización del SME, que destacó que existe una fuerte crisis política en el país: los escándalos del gobernador de Veracruz (Javier Duarte) y de Sonora (Guillermo Padrés) son una muestra de la descomposición de la clase política y los planes de ajuste del gasto público son parte de la ofensiva del gobierno de Peña Nieto en contra de los trabajadores y el pueblo.

Después habló el ex rector de la UNAM el Dr. Pablo González Casanova que inauguró el primer foro público. Destacó la importancia de pensar el escenario en el que se encuentran los trabajadores: una crisis global multidimensional.

La crisis no es sólo económica, afirmó González Casanova, es una crisis ecológica, de valores, de civilización, de acumulación, de los derechos humanos que pone en cuestionamiento la reproducción de la vida. Se pronunció en contra del golpe institucional en Brasil y detalló de la ofensiva imperialista de los Estados Unidos en contra de los pueblos de América Latina. El autoritarismo en México se hace aún más cruel producto de la descomposición de los partidos políticos. Destacó que los migrantes, los sin papeles, los refugiados, los pobres urbanos son parte de las filas del proletariado.

Los datos que González Casanova desarrolló al final son esclarecedores de la gravedad de la situación del país. En México fueron ejecutados más 160 mil personas, hay más 25 mil desaparecidos y 1 millón de desplazados. Según los datos de la OIT existen en México 25 millones de trabajadores en modo forzado. El número de esclavos en México es 376 mil. El índice de desempleados por la autonomozacion del proceso productivo es de 9%. Según la OIT el trabajo de alto riesgo en México es del 48%. 400 mil personas en 5 años han migrado de Centroamerica y el Caribe hacia Estados Unidos desde México. Hay 11 millones de mexicanos en pobreza extrema: si 11 millones.

Que organización sindical necesitamos las y los trabajadores

Además de la grave situación expuesta por González Casanova debemos agregar que el proletariado del país sufre de la súper explotación redoblada y de la precariedad laboral. Se habla de 42 millones de asalariados en el país. Este proletariado sufre del control cooporativo de sindicatos como la CTM y al Congreso del Trabajo.

Además las centrales sindicales que se reclaman opositoras han estado por detrás de las necesidades de la clase trabajadora. En la última lucha del magisterio combativo, que realizó paros en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y en la CDMX, la UNT y la NCT no realizaron un paro en solidaridad para imponerle al gobierno de Peña Nieto la abrogación de la Reforma Educativa impuesta por Aurelio Nuño. La realidad es que las centrales sindicales no se han movilizado contundentemente junto a los maestros que rechazan la Reforma Educativa.

Actualmente la NCT atraviesa una fuerte discusión en relación a los acuerdos del SME y el gobierno federal a 7 años del decreto de extinción. La nueva cooperativa FENIX se formalizó con la iniciativa privada y, según sectores de trabajadores, este avala la Reforma Energética y la privatización de la industria eléctrica nacional. En la última reunión del SME la dirección sufrió un revés al intentar expulsar a los sectores disidentes que cuestionan la cooperativa. Es urgente cambiar. La Nueva Central de Trabajadores debe poner sus esfuerzos en organizar las nuevas resistencias obreras y sólo puede ser una alternativa con un programa clasista, democrático, combativo y de independencia de clase.

En los últimos dos años hemos visto el aumento de resistencia obreras en el país que son la base para el surgimiento de una sindicalismo democrático, clasista y combativo a la que la Nueva Central debería volcar todas sus energías. Los plantones en la maquila de Cd. Juárez con la lucha de Foxconn, Eaton, Lexmark, Jonshon Controls, la rebelión de los jornaleros del Valle de San Quintín, las trabajadoras del IEMS en la Ciudad de México y otras expresiones, como la huelga de Lala son expresión de estas aún dispersas resistencias obreras.

También podemos mencionar la ocupación del cluster aerospacial en trasnacional estadounidense Triumph Group en Zacatecas en abril de 2015. La trasnacional aerospacial fue ocupada por sus trabajadores exigiendo en derecho a la libre sindicalización. El Movimiento Nacional de Enfermeros que protagonizó varios paros exitosos en marzo de 2015.

En Acerol Mittal en Michoacán se desarrollaron varios paros en defensa de los puestos de trabajo en noviembre de 2015. Se realizaron paros de labores en la Deplhi de Zacatecas por derecho a la sindicalización en abril del 2015. Estas resistencias obreras puede ser la base de un sindicalismo democráticos y combativo de las y los trabajadores.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx