La pelea contra los despidos de contratados en Pirelli es enormemente justa. En el Neumático hay cientos de compañeros en esa situación, o tercerizados, que trabajan en condiciones mucho peores que los efectivos. En este caso los despedidos tenían entre 7 y 9 meses de trabajo, y hacían las mismas tareas que los efectivos. Un fraude laboral.
Luego de los despidos de 80 contratados en Pirelli, se hizo una asamblea de fábrica donde se votó a propuesta de la lista Negra desde el SUTNA Nacional y la Seccional de Merlo un paro de 24 horas en esa fábrica con movilización al Ministerio el 14/10.
Luego de la asamblea, la mayoría de la comisión directiva (lista Negra) llamó a parar a las 12 horas (2 horas del turno mañana) en Fate y Firestone para fortalecer la movilización.
Desde la lista Granate llamamos a apoyar el paro y la movilización. Planteamos además que es necesario dar una lucha seria y unificada, por la reincorporación de los despedidos y su pase a planta permanente. Por eso propusimos que se convoque a asamblea general de gremio.
Sin embargo en la asamblea de Pirelli, el secretario general Alejandro Crespo había planteado que “hay que lograr que salgan tan caros los despidos, que la patronal tenga que venir a hablar con nosotros (el SUTNA) para discutir la reincorporación”. En su discurso no fue claro sobre los objetivos de la lucha: si se iba a pelear intransigentemente por la reincorporación y el pase a planta, o si se iba a empujar una lucha por mejores indemnizaciones.
Luego de esta asamblea, que había votado el paro de 24 horas, el SUTNA de Merlo cambió y limitó la medida de lucha a un paro de 2 horas y media por turno. En el resto de las fábricas se levantó completamente.
En ese marco, Pirelli directamente desconoció a estos trabajadores como pertenecientes a su empresa y el Ministerio no convocó a una nueva audiencia. La actitud de la empresa se contradice con la plata que les depositó a los trabajadores despedidos en carácter de indemnización al día siguiente.
Desde la Granate venimos planteando que una patronal imperialista como Pirelli no va a renunciar fácilmente a un fraude laboral que le trae grandes ventajas económicas y políticas. Por eso desde el comienzo dijimos que el objetivo central tiene que ser la reincorporación de todos los despedidos, pelear hasta donde den las fuerzas del gremio para que no quede ni una sola familia del neumático en la calle. Y como sindicato no podemos dejar traslucir que nuestra lucha se limita a la búsqueda de buenas indemnizaciones. Insistimos ahora que aún estamos a tiempo.
El compañero Crespo informó que se realizarán nuevas acciones la próxima semana, a las oficinas de Pirelli y de la agencia de empleo. Hay que ponerle fecha a esta acción, pero sobre todo organizar un plan de lucha porque todos sabemos que difícilmente alcance si el objetivo es que esos compañeros vuelvan a trabajar y pasen a ser efectivos.
Como además hay despidos en otras fábricas hemos realizado la propuesta de realizar una asamblea general del gremio. Es necesario enfrentar lo que está sucediendo en Imperial Cord (Gualeguaychú), los despidos de tercerizados en Fate, de los compañeros que estaban por quedar efectivos y fueron despedidos en medio de las paritarias, junto con el personal técnico fuera de convenio. Son más de 200 trabajadores que perdieron su fuente de trabajo en los últimos meses.
En la asamblea por las paritarias, el compañero Crespo se comprometió a que si tocaban a un compañero respondía el SUTNA unido. Ahora, la asamblea general es una necesidad de primer orden para unir a todo el gremio en la defensa de todos los puestos de trabajo.
Desde la lista Granate como parte de la comisión directiva del SUTNA vamos a seguir insistiendo en este sentido como lo venimos haciendo desde el primer momento de los despidos en nuestro gremio.
Lista Granate del Neumático |