www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
3 de abril de 2025 Twitter Faceboock

#VALEMOSMASQUEESTO
Precariedad laboral en las Fiestas del Pilar
Nerea Frejlich | Zaragoza | @NFrejlich

Concluye una semana de festejos que tiene como cara b la alta precariedad que padecen los miles de trabajadores que la hacen posible. Camareros, barrenderos y artistas ponen y se llevan la peor parte.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Precariedad-laboral-en-las-Fiestas-del-Pilar?id_rubrique=2653

Foto: EFE

Un año más las Fiestas Pilar han inundado Zaragoza. La celebración del reaccionario día hispanidad y de la patrona regional, ha estado acompañada de conciertos, quioscos de artesanías, comidas tradicionales, actuaciones callejeras, charangas, jotas y fuegos artificiales.

Con estos grandes festejos y las aglomeraciones de gente que generan, los bares y grandes empresas de eventos amplían sus necesidades de puestos de trabajo para los días álgidos. En su mayoría se trata de camareros “extras” con contrataciones de una semana o algunos días sueltos.

Estas ofertas de empleo de duración determinada, han recibido una demanda de solicitudes que ha desbordado a las empresas que gestionan los recintos de fiesta de Valdespartera, el Actur, y los cientos de bares y restaurantes de la ciudad. En el caso de Interpeñas recibió 3.200 instancias de empleo para 200 puestos, según aseguró el presidente de la Federación.

Según la asociación de empresarios de bares y cafés de Zaragoza, en estos días la contrataciones aumentaron casi un 20%. La mayoría no salieron de bolsas de empleo sino que “suele contratarse a estudiantes que ya han trabajado en la hostelería, y sobre todo a gente con la que ya se ha trabajado anteriormente. Muchas veces no llegan a publicarse las ofertas”.

Esta “prosperidad” en el empleo, además de efímera, tiene una cara B de la que pocos medios hablan. ¿Cuales son las condiciones laborales de los empleos de la “Pilarica”? Los salarios oscilan entre los 6 y 10 euros la hora, dependiendo del establecimiento. En Valdespartera, como en el River Sound Festival, los sueldos pueden alcanzar unos 600 euros por siete noches de trabajo. Unas retribuciones que en el 2008 alcanzaban los 800 euros. La tasa de paro de jóvenes aragoneses se encuentra en 41,2% entre 16 y 24 años, una cifra que explica esta bajada del precio del salario.

El Ayuntamiento ha contabilizado alrededor de tres millones de participantes en todos los días de fiestas. Un balance muy positivo, según Zaragoza en Común, el haber además recibido una nota media de valoración ciudadana del 7’8, según una encuesta realizada por el mismo ayuntamiento. Seguramente si esa encuesta se realizara entre quienes se han pasado las noches 10 y 12 horas sirviendo copas por un salario paupérrimo difícilmente se llegara al aprobado.

El consejero de cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, en unas recientes declaraciones en prensa reconocía que se sentían "eufóricos. Creemos que es un respaldo al nuevo modelo de Pilar participativo que hemos puesto en marcha este año”. Se felicitaba en concreto por la programación infantil, por la incorporación de el nuevo espacio “Río y Juego” (situado en la zona Expo) y la Zona Joven (en la Sala Multiusos).

Otra instalación destacada de esta programación fue el “Parque de las Marionetas” habilitado en el Parque Jose Antonio Labordeta, que recibió 64.000 visitas. Sin embargo, este año, en el contrato con las compañías de teatro de títeres -la mayoría autónomos con pocos recursos- no entraba la cláusula de seguro de lluvia como todos los años. Es decir, por las actuaciones que se anularon a causa de las precipitaciones, no se cobró nada.

Otro motivo de felicidad para el concejal fue la bien valorada programación de teatro de calle. Destacó la “XIII edición del concurso de teatro off de calle”, un evento en donde las compañías de teatro, en muchos caso ya reconocidas y de larga trayectoria, actúan sin remuneración. Los artistas tienen que correr con sus propios gastos si quieren participar en el certamen y solo la premiada recibeuna mención y un contrato de actuación en un teatro nacional.

¿Una forma de fomentar el teatro de forma participativa? ¿O un ahorro en presupuesto de cultura con los mas débiles del sector?

Por último señalar que también en estas fiestas estuvieron presentes reivindicaciones de otro de los colectivos claves para hacerlas posibles, aunque no salgan en el programa de actos. Me refiero a los trabajadores de FCC limpieza, una subcontrata del Ayuntamiento. Decidieron convocar paros parciales los días 13, 14, 15 y 16 de octubre, reivindicando, en esos días de sobrecarga de trabajo, las demandas pendientes de su convenio que la patronal contratada por el consistorio se niega a aceptar, entre las que destaca el fin de una congelación salarial arrastrada por más de cinco años.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí