No es casual que haya sido en el barrio de Lugano, donde se organizara la jornada educativa contra la violencia de género #LuganodiceNiUnaMenos, en el mes de septiembre. El 70% de las denuncias por violencia de género son de zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, concentradas en Lugano, Barracas y Balvanera. Hay un solo Centro Integral de la Mujer con franja horaria de atención acotada y poco personal y ni que hablar de la existencia de algún refugio para las víctimas (recordemos que solo existe uno en toda CABA).
Hace meses Gabriela, una estudiante del barrio, fue asesinada por un Prefecto, y la respuesta de las escuelas no se hicieron esperar con cartas en solidaridad y muestras de repudio. Las familias y mujeres trabajadoras no poseen hospital alguno donde atenderse, y también es uno de los distrito con más falta de vacantes en los jardines.
Tanto en las movilizaciones por Ni Una Menos, como la última en respuesta al brutal femicidio de Lucía Pérez en Mar del Plata, el 19O, desde Lugano se participó de forma masiva en las escuelas, en las calles y en la marcha. El Encuentro Nacional de Mujeres de Rosario fue el más numeroso de esta historia, que lleva ya tres décadas, y la agrupación de mujeres Pan y Rosas de Lugano fue parte con una importante delegación y ahora tienen el desafío de participar en el Acto de Atlanta impulsado por el Frente de Izquierda.
Voces de mujeres
Malena Rodríguez, estudiante terciaria y miembro de la Comisión de género del Normal 3/Lugano nos dijo: "Voy a Atlanta para levantar y seguir luchando por los derechos de las mujeres. Acompaño a los compañeros Myriam Bregman y Nicolás del Caño porque representan una alternativa de los estudiantes y trabajadores".
María Ugarte, trabajadora textil de Elemento, recientemente reincorporada con la lucha, también afirmó: "Yo voy al acto de Atlanta junto a trabajadores inmigrantes para decir de forma unida: ¡Basta de ajuste y despidos!, que mas nos afecta a las mujeres, y para ser parte de una política independiente".
Macarena Barca, trabajadora de Lugano sostuvo: "Voy junto a mis compañeras de Pan y Rosas Lugano para que sigamos peleando por nuestros derechos y que nuestras voces se sigan escuchando".
Alicia Navarro Palacios, docente de Lugano y Secretaria de Derechos Humanos del sindicato docente Ademys añadió que "el Frente de Izquierda es la única oposición seria al macrismo y se propone luchar por los derechos de las mujeres y de los trabajadores. Apoyamos el proyecto de Ley que porpone la creación de un Plan Integral de Emergencia contra la Violencia hacia las Mujeres que presentó Patricio del Corro, legislador porteño por el PTS/FIT, y nos sumamos a la campaña por jardines maternales para todos los hijos de las familias trabajadoras".
Nazarena Sauri, estudiante secundaria y miembro de la Comisión de género del colegio Lola Mora, dijo que "Yo voy a Atlanta para que seamos cientos las estudiantes secundarias que nos organizamos contra el machismo en las escuelas y por aplicación de la Educación Sexual Integral en las escuelas. Y para que no haya Ni una menos a manos de las redes de trata que operan en los barrios más humildes".
Junto a la diputada nacional del PTS-Frente de Izquierda Myriam Bregman y la fundadora de Pan y Rosas Andrea D’Atri todas ellas convocan al multitudinario acto del FIT que se realizará el 19 de noviembre en la cancha de Atlanta. En Lugano, ya se organizan para salir juntas desde el local del PTS en el Frente de Izquierda, que está ubicado en la calle Soldado de la Frontera 5000/ Edificio 111, como cuentan en su página de Facebook. |