El Consejo Federal Ordinario de ATE decidió este jueves que la fecha del paro nacional que fue anunciado la semana pasada será, efectivamente, el 10 de noviembre. Según informaron voceros de esa organización se "aprobó por unanimidad un plan de lucha que incluye un paro nacional para el próximo 10 de noviembre".
El paro es en demanda de la reapertura de paritarias, por la reincorporación de los miles de despedidos, el fin de la precariedad laboral que pone en riesgo a fin de año la estabilidad de 600 mil trabajadores, el 82% móvil para jubilados y en rechazo a la reforma previsional regresiva impulsada por el Gobierno.
Esta medida de fuerza no implica que el gremio que nuclea a gran parte de los estatales deje de negociar con el Gobierno nacional la posibilidad de que éste otorgue un bono de fin de año, similar al que se acordó discutir en el sector privado y cuya base de referencia son $ 2.000. Esa negociación aparece hoy trabada por las reticencias de los Ejecutivos provinciales para otorgar una suma.
Esta medida, como ya se había informado, se produce separada en el tiempo de la jornada nacional de protesta convocada por las dos CTA para el próximo 4 de noviembre. Como ya se había informado, las diferencias internas entre diversos sectores de las conducciones son las que empujan a estas acciones divididas. |