Diferencias en el PRO
La danza de candidatos derechistas, comienza armar distintos bloques en el PRO. Sin embargo, hay más “personalidades” que propuestas e ideas. En un lenguaje popular ni siquiera parecería correcto hablar de “alas” o “tendencias” dentro del mismo PRO, ya que todos los candidatos parecerían estar más o menos en la misma sintonía política derechista de negocios para los amigos. De todas maneras, hay varios aspirantes que se postulan para la sucesión de la Jefatura de Gobierno en la Ciudad.
El actual Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fue quien pidió internas para definir al heredero de Macri. Larreta consideró que una interna para resolver quién será el candidato del PRO a Jefe de Gobierno sería "lo más sano". La jugada de Larreta fue mostrarse con la “hormiguita” Ocaña quien tuvo un pequeño performance electoral en el 2013, gesto que ya le valió la crítica de otros precandidatos del PRO.
Del otro lado, Gabriela Michetti es quien guarda su carta bajo la manga, esperando a las definiciones nacionales sabiendo que, de no conseguir aliados con fuerza para acompañar la candidatura presidenciable de Mauricio, podría ser su futura compañera de fórmula. Este es el escenario que augura su asesor estrella Durán Barba de “competimos solos, Mauricio es el candidato de la novedad”, pero luego de la derrota política de su “clienta” Marina Silva en Brasil, lo mejor parecería salir antes que otros a la caza de partidos y candidatos. El escenario nacional, no es el mejor para Macri. Santili, Ritondo y el rabino Bergman siguen a la espera y especulando.
El UNEN cada vez mas fracturado
Por su parte, la interna de UNEN sigue bailando al compás del PRO y esta semana comenzaron los cruces entre los distintos espacios que lo componen. Margarita Stolbizer, del GEN, Humberto Tumini, de Libres del Sur, y el radical Julio Cobos, de un modo menos directo, sugirieron que la líder de la Coalición Cívica debería irse de UNEN e ir directo a los “bifes” con Macri. Al momento, sólo el Partido Socialista Auténtico salió a bancar a Carrió, que este martes se mostró con desafiante con la propia Michetti y aseguró que “la alianza con el PRO va a salir”.
Lo que deberían pensar los agentes del UNEN en la Ciudad es qué los diferencia realmente del PRO. Ambos se muestran como dos opciones de la derecha porteña, que tranquilamente podrían ponerse de acuerdo.
Un presupuesto para campaña electoral
De todas estas internas, lo cierto es que nadie está pensando en sus candidaturas por diferentes políticas o propuestas en cuanto a qué hacer con la Ciudad de Buenos Aires.
El presupuesto para la Ciudad, el más vergonzoso de todos los años, está avalado por el PRO y por el UNEN. No tienen ninguna diferencia. Tampoco tiene vergüenza.
Entre otros ítems, la propuesta de presupuesto de Mauricio Macri para los gastos sociales se redujeron de 61% a 59%, mientras que los referidos a Seguridad y Justicia aumentaron de 9,5% a 11%. Más policía menos vivienda. El presupuesto parece además que trae incluidos los gastos de publicidad de la candidatura presidencial de Macri. Establece un incremento del 100% en la publicidad oficial con respecto a 2014, superando los $700 millones, cifra que supera por ejemplo la suma de lo propuesto para las becas estudiantiles e infraestructura escolar.
La impotencia del kirchnerismo
El kirchnerismo crítica el presupuesto, pero es impotente y no pueden, ni quieren, hacerle frente al PRO. Tienen un gran problema y es que a este nivel de política privatista se llega después de más de ocho años de gestión macrista en la Ciudad, que los tuvo aliados y cómplices. Además del bloque del UNEN que vienen votando junto al PRO, el kirchnerismo venía avalando la baja del presupuesto, permitiendo al PRO una mal llamada gobernabilidad. Fueron 4 años desde el 2007 hasta el 2011 que el Frente para la Victoria le votó todos los presupuestos para educación. Luego han querido diferenciarse, pero en la Legislatura funcionaron juntos haciendo grandes negocios inmobiliarios como en el 2012 y 2013. Hasta desalojaron juntos el barrio Papa Francisco con Sergio Berni y Montenegro, jefe de la Metropolitana. Negociaron y siguen negociando. Si hay alguien responsable en la Ciudad de dejar gobernar al PRO, ese fue el kirchnerismo.
Para la Ciudad están inmersos en su propia esquizofrenia donde no saben si postular a un declarado enemigo de los inmigrantes y los trabajadores como Sergio Berni, que lo han mandado a medir, o si “bajar” a Taiana quien critica en diversas ocasiones el accionar del jefe de seguridad nacional. Rara contradicción.
Además, los K conducen sindicatos importantes y de peso en la Ciudad como el Subte AGTSyP, los telefónicos de FOETRA, los docentes de UTE, un sector de ATE de estatales, en el gremio Aeronáutico y el SUTERH de Víctor Santa María, entre otros. Nada hicieron para enfrentar al Macrismo ¿Podríamos imaginar cuánta fuerza tendrían todos estos sindicatos juntos en unidad peleando contra la política privatista de Macri? Pero los K los transformaron en simples chapas impotentes. Lo único que crece en estos sindicatos, es la oposición por izquierda a las conducciones.
Construyendo una izquierda de los trabajadores en la Capital
En la Ciudad se está construyendo también una alternativa de izquierda. El PTS, junto a sus agrupaciones sindicales y juveniles, fuimos quienes enfrentamos a la Metropolitana en la represión en el Hospital Borda, con decenas de compañeros heridos. Acompañamos a los militantes sociales Diosnel Pérez y Luciano Nardulli, que resultaron absueltos por la toma del predio en 2010 y marchamos al Indoamericano en plena militarización, luego de los asesinatos que aun hoy siguen impunes. También somos parte de la pelea de los trabajadores del Subte contra el ejecutivo porteño, cuando Macri en persona atacó a los millones de usuarios y a los delegados del subte, en especial a Claudio Dellecarbonara. También en telefónicos y aeronáuticos, peleando por las condiciones laborales y contra la precarización laboral. Con los docentes, trabajadores de la salaud y empleados estatales, contra el ataque a todo lo público del gobierno de Macri. También con fuerte presencia en fábricas de la alimentación, gráficos y aguas y gaseosas, y en la juventud trabajadora. Somos parte de la conducción de tres centros de estudiantes de la UBA (Sociales, Filosofía y Letras y Psicología) que defienden la educación pública y apoyan las luchas de los trabajadores y las clases populares.
Con esta fuerza militante, para mejor y con ansias de construir una izquierda de los trabajadores en la Capital, el PTS en el Frente de Izquierda, presentamos en el día de ayer junto con nuestros candidatos presidenciables y en la Provincia, a nuestra pre candidata a Jefa de Gobierno de la Ciudad Myriam Bregman acompañada por fuertes delegaciones de trabajadores del subte, docentes, estatales, telefónicos y aeronáuticos, y de los centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires. |