Las elecciones se dan en el marco del ajuste del gobierno nacional a todas las universidades públicas del país, al mismo tiempo que la negociación en el Congreso del presupuesto 2017. En la Universidad del Comahue, tras el anuncio del 82% de deserción y la declaración de la “emergencia edilicia” en los últimos años, recientemente fue declarada la “emergencia presupuestaria” por el rector Gustavo Crisafulli.
El CEHUMA es uno de los Centros más emblemáticos de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Este año los estudiantes de la Facultad fueron parte de los miles de estudiantes, docentes y no docentes que se movilizaron por el presupuesto universitario, en todo el país. En asambleas masivas convocadas por los propios estudiantes, se votó la realización de asambleas interfacultades para incorporar a la lucha a los estudiantes de facultades grandes, a quienes la conducción de la FUC (Mella, CEPA, MST) aislaba. También se votaron y realizaron clases públicas cortando la calle, como aquella realizada en las puertas del McDonald’s junto a trabajadores de Zanón y de la papelera Molarsa.
Pero la conducción del CEHUMA, la agrupación Jauretche, se borró y dejó acéfalo el Centro, bastardeando la herramienta de organización con la que deberían contar los estudiantes, a quienes cada día se les hace más difícil sostener económicamente las cursadas.
¿Qué listas se oficializaron?
La primer novedad es que este año, la Jauretche, quien condujo el CEHUMA los últimos dos mandatos, no se presenta. El espacio kirchnerista lo intentará ocupar una de las agrupaciones que conforma la conducción de la FUC: la Mella. Esta agrupación viene de realizar frentes en distintas parte del país con un conjunto de agrupaciones que integran el PJ, para intentar desplazar a la izquierda de los Centros de Estudiantes (como en el caso de Filosofía y Letras de la UBA).
Otro integrante de la conducción de la FUC que se presenta es la CEPA – PCR. A pesar de tener importantes diferencias a nivel nacional con la Mella (mientras la CEPA apoyaba a la Sociedad Rural, la Mella reivindica al kirchnerismo), vienen de grandes coincidencias. Juntos actuaron para impedir las asambleas interfacultades en el conflicto por presupuesto, y también en unidad impidieron que el Encuentro Nacional de Mujeres pueda votar, debido a la alianza que ambos reivindican con el Vaticano y el Papa Bergoglio.
Se presentará también una lista “independiente”, “El Caminito”, de quienes aún no se conocen propuestas, más que la reivindicación de “no estar con ningún partido”.
En el terreno de la izquierda, se vuelven a presentar en frente el POR y “Estrella Roja”, quienes han centrado su intervención durante el año en el Consejo Directivo de la Facultad.
Este año, el Nuevo MAS, que en 2015 integró “La Izquierda al Frente” junto a la Juventud del PTS, frente que estuvo a sólo 2 votos de recuperar el CEHUMA, rompió el frente para conformar una alianza con una de las agrupaciones que conducía la FUC, el MST. La lista llevará el nombre “Humanidades al Frente”.
Por último se presentó la lista “Frente de Izquierda”, conformada por la agrupación de mujeres Pan y Rosas, estudiantes independientes y la Juventud del PTS. La lista se propone “recuperar el CEHUMA para enfrentar el ajuste de Macri”. Pero a su vez, es la única lista que hace hincapié en que el Centro exprese la fuerza de las mujeres que gritaron #NiUnaMenos y hoy no tienen ningún canal de expresión en la Facultad. Al mismo tiempo, el “Frente de Izquierda” propone la unidad con los trabajadores ceramistas de Zanón, con quienes recorrió la Facultad y la fábrica para difundir la lucha por la renovación tecnológica.
¿Cómo se vota?
La Elección es los días 8, 9 y 10 de noviembre, en horarios a definir por la Junta Electoral.
Se vota presentando DNI, libreta, o alguna identificación con foto.
En caso de no figurar en el padrón se presenta un certificado de alumno regular.
Seguí las novedades de estas elecciones por La Izquierda Diario, que en los próximos días realizará la cobertura de las campañas electorales, candidaturas, y escenarios en Humanidades. |