www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Crímenes de odio
Homofobia, otra realidad más para la juventud
Ángel Ernesto

La homofobia y los crímenes de odio son una realidad a la que nos tenemos que enfrentar todos los días, los cuales permanece en total impunidad.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Homofobia-otra-realidad-mas-para-la-juventud

La mayoría de los jóvenes son rechazados de las universidades, y gran parte de los que logran entrar tienen que estudiar y trabajar, y como resultado a ello muchos terminan abandonando sus estudios.

La mayoría de los trabajos a los que pueden acceder la juventud son trabajos precarios en las cadenas de comida rápida, en call centers y tiendas comerciales, sin olvidar la inseguridad que hay camino a la escuela, trabajo y la casa que es un reflejo de la violencia que vive este país.

Pero también la juventud que es parte de la diversidad sexogenérica, se enfrenta a la homo-les-bi-transfobia, los crímenes de odio en los centros de trabajo, en las calles, en la escuela, en la familia, principalmente los que vivimos en las periferias o en los barrios de las ciudades.

62% de los jóvenes son violentados en la escuela

Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación y Juventudes realizada por Yaaj México, 6 de cada 10 jóvenes viven su sexualidad abiertamente, es decir, más de la mitad de su entorno conoce sobre su sexualidad o identidad de género, mientras que 1 de cada 5 jóvenes no se sienten bien respecto a su orientación sexual o identidad de género y el 50% no demuestra su afecto a su pareja en público.

De los mismos encuestados casi el 60% consideran que sus derechos no son respetados. La mayoría de la violencia homofóbica que vive la juventud ocurre en las escuelas con un 62%, le sigue la exclusión familiar con un 41%, el 30% ha sido víctima de agresión por parte de la policía y al 25% se le ha prohibido donar sangre y cuando se ha ido a denunciar el 70.8% de los casos quedan sin respuesta.

La mayoría de los mensajes negativos son escuchados en la Iglesia (85.3%), por parte de representantes políticos (57.4%), en la T.V. (44. 9%) y en la familia (41.5%); por otro lado los lugares donde se escuchan mensajes positivos son dentro de la comunidad LGBT (77.3%), amigos de la escuela (73.8%), internet (67.3%) y en la escuela (39.6%). Por último 1 de cada 5 jóvenes ha pensado en el suicidio.

Crece la violencia homofóbica

A pesar de las conquistas que se han arrebatado al Estado esto es una realidad que persiste, y que ha ido aumentando con los discursos de odio por parte del Frente Nacional por la Familia, la Iglesia, empresarios y partidos como el PAN y Encuentro Social que han salido a las calles en contra del derecho al matrimonio igualitario, donde en las últimas semanas fueron asesinadas Paola, Itzel y Alessa, tres mujeres trans víctimas de los transfeminicidios o el caso de un trabajador en Coahuila que fue apuñalado junto con su pareja.

Gran parte de las víctimas de crímenes de odio están en el rango de edad de entre 18 y 39 años que son casi dos terceras partes de las víctimas, donde la Ciudad de México ocupa el primer lugar en crímenes de odio a nivel nacional. Pero quienes principalmente viven esta violencia son las mujeres trans, que se enfrentan al trabajo precario y muchas veces al trabajo sexual donde son víctimas del acoso policíaco y de los crímenes de odio.

Por eso es necesario la lucha por nuestros derechos y la transformación de esta sociedad, pero esta lucha debe ser de manera independiente, combativa y en la calle, a lado de los demás sectores en lucha.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx