www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
6 de noviembre de 2014 Twitter Faceboock

Estado Español
La Policía Militar española se entrena como antidisturbios ante posibles revueltas
Cynthia Lub | Barcelona | @LubCynthia

La Policía Militar entrenó en ejercicios de "control de masas" durante dos semanas a soldados de un regimiento en Valencia para actuar como antidisturbios ante población civil, según fuentes militares citadas por el diario español Público.es.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-Policia-Militar-espanola-se-entrena-como-antidisturbios-ante-posibles-revueltas

Durante dos semanas del mes de octubre, oficiales y tropa destinados del Regimiento de Caballería Ligero Acorazado Lusitania Nº 8, con sede en Valencia, han sido entrenados con material antidisturbios convencional, informó el diario digital Público.es este miércoles.

Tal entrenamiento, según informa este medio, fue impartido por miembros de la Policía Militar traídos desde la Brigada de Zaragoza y han participado alrededor de 200 militares.

Este hecho ha creado ciertas tensiones dentro del ejército, ya que los participantes no fueron informados de los objetivos y destino de tales ejercicios. Las razones para llevar a cabo dicho entrenamiento estuvieron dadas en un posible desbordamiento de la Policía Nacional en caso de que se desarrollaran revueltas por las tensiones que se vienen expresando en las calles.

En la actualidad, este regimiento participa en misiones internacionales bajo la cobertura de Naciones Unidas, por lo que sus vehículos son blindados y no de proximidad con los civiles.

Según fuentes militares a las que accedió Público, estos entrenamientos han creado tensiones y malestar cuando se vieron en situaciones de realizar ejercicios de los que no están acostumbrados. Tales como la utilización de porras, botes de humo o pelotas de goma.

Este regimiento acorazado de Valencia está marcado por un hecho clave de la historia de España, ya que participó en el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, bajo las órdenes del teniente general Jaime Milans del Bosch cuando decretó el estado de sitio tomando las calles de Valencia con sus tanques. Este fallido golpe del 23F marcó un antes y un después en la historia de la llamada transición democrática española.

Pero por "los tiempos que corren", tal como se murmura entre los soldados, hasta tres brigadas del Ejército de Tierra, más la Unidad Militar de Emergencias (UME) fueron reforzados en su entrenamiento con tácticas propias de cuerpos policiales para mejorar su capacidad de intervención en revueltas civiles. Todas tácticas que nunca se han utilizado en las misiones internacionales.

Por otro lado, desde hace dos años también se ha reforzado el cuerpo de Policía Militar que había reducido sus funciones en el Ejército desde la eliminación del servicio militar obligatorio.

El fantasma de las "revueltas" o tensiones en las calles impone medidas preventivas que igualmente no dejan de ser llamativas. El alto nivel de paro, el aumento de los índices de pobreza, la crisis del Régimen corroído por grandes casos de corrupción, la crisis de los partidos y la cuestión nacional de Catalunya son factores más que suficiente para temer a un estallido social. Estallido que deje de ser un fantasma para convertirse en un real y verdadero problema para el Régimen político español.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá