www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de noviembre de 2016 Twitter Faceboock

Opiniones
Economistas sobre Trump: ¿qué pasará con la economía argentina?
Redacción

Economistas y especialistas opinan sobre las repercusiones en la economía local por el triunfo de Donald Trump.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Economistas-sobre-Trump-que-pasara-con-la-economia-argentina

Los resultados de las elecciones de EEUU conmovieron al mundo, las implicancias del presidente electo, Donald Trump, hizo sonar la alarma de los mercados, pero qué sucederá con la economía local. Los especialistas dieron su opinión al respecto.

José Siaba Serrate en dialogo con el diario La Nación señaló que "si arreglamos con los holdouts vamos a poder arreglar con Trump. No sé si será lo mismo que con Obama, porque la economía se cerrará, pero tampoco puede cumplir con todo lo que dijo en la campaña porque lo primero que perjudicaría sería al propio crecimiento de los Estados Unidos".

El economista agregó que "esto es parecido al Brexit: primero el efecto parecía ser muy negativo para la Argentina pero luego el pánico se diluyó en términos financieros. Con la guerra arancelaria que prometió, puede pasar algo similar: si ocurre, podría traducirse en devaluaciones sucesivas". Por su parte, alertó que las inversiones que buscaba el gobierno, "muchas van a quedar en stand by".

Mariano Sardans CEO de FDI Gerenciadora de Patrimonios indicó que "si las tasas de interés suben más rápido como muchos prevén, eso va a afectar más a los bonos del resto de la región que a los bonos argentinos". También agregó que "habrá nubarrones por un par de días, pero seguirán ingresando capitales. No nos afecta en lo fundamental. En los mercados, a pesar de la montaña rusa, no va a pasar nada".

Para el economista Fausto Spotorno, de la consultora Ferreres & Asociados, “el riesgo para nosotros es que afecta el comercio con China”, en el sentido que “China corrija el tipo de cambio” o que “demande menos commodities”, según declaró al diario El Cronista.

Nery Persichini, economista de Inversor Global señaló que “tenemos que prepararnos para jornadas de mayor inestabilidad. El contagio será inevitable y primarán los movimientos defensivos. Los activos que más se resentirán serán los de renta variable, especialmente los papeles ligados a los commodities”.

Luis Palma Cané sostuvo que "si Trump hace la mitad de lo que prometió en la campaña, el panorama para la economía global es muy malo". En el caso de la Argentina " lo perjudicaría porque se demorará la integración con Estados Unidos y habrá fuga de capitales de los países emergentes".

Mario Blejer, ex presidente del Banco Central declaró que " en cuanto a las inversiones, su triunfo puede favorecer a la Argentina, porque los empresarios tienen que elegir algún lugar para invertir".

Alejandro Robba, economista, declaró al diario Cronista, que la Argentina y Estados Unidos podrían tener cortocircuitos económicos porque Mauricio Macri busca tratados de libre comercio y Donald Trump pretende ir hacia el proteccionismo para defender la industria norteamericana. Además advirtió que quien debe rever su plan económico basado en exportaciones de materias primas y fuerte endeudamiento es Macri.

Te puede interesar: Terremoto Trump: ¿adónde va la economía argentina?

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá