Es miembro del Secretariado Ejecutivo por la minoría del sindicato del Subte y dirigente nacional del PTS. Es fundador de la agrupación clasista Bordó - Democracia desde las Bases y uno de los principales dirigentes de la oposición clasista y antiburocrática.
En 1995 ingresó a trabajar en el subterráneo. En plena dictadura patronal pos privatizaciones fue uno de los activistas que impulsó la organización por abajo desde las distintas líneas que permitió primero poner en pie una organización de base como el cuerpo de delegados y luego superar a la burocracia de la UTA.
En 2004 fue elegido delegado de la línea B, puesto de lucha en el que se mantuvo por la votación de sus compañeros más de 10 años. Fue uno de los principales impulsores de la histórica lucha por reducción de la jornada laboral para los trabajadores del subterráneo. Fue una larga lucha que comenzó a gestarse de la mano de la nueva organización antiburocrática que levantó como una de sus banderas la jornada laboral de 6 horas que el menemismo había llevado a 8 horas, desconociendo todos los dictámenes de insalubridad. Hoy apoya la lucha por reducción de la jornada laboral que impulsan activistas del transporte colectivo.
Desde sus comienzos, como activista y luego como delegado sindical, tomó como propia la defensa de los trabajadores tercerizados y luchó por su pase a planta permanente. Eso hizo con los trabajadores de Taym (una de las tantas empresas tercerizadas que surgieron con las privatizaciones) que fueron los primeros en conquistar el pase a planta permanente en el 2005. A partir de ahí, acompañó cada una de las luchas de los trabajadores tercerizados hasta las más recientes como las de los trabajadores despedidos por las empresas Briefing, Comahue y Murata, que prestan servicios de seguridad, así como la pelea por ligar la lucha de los trabajadores del subte a las peleas de los trabajadores, las mujeres y la juventud en todo el país.
Fue uno de los organizadores del plebiscito que en el 2008 dio como resultado la creación de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) y se convirtió en uno de los referentes de la batalla por la independencia política de los trabajadores frente a la sumisión cada vez mayor del sector mayoritario de la conducción al gobierno kirchnerista, que se negó hasta ultimo momento a otorgarle la personería gremial. Como dirigente de la oposición impulsó la participación de los trabajadores del subte en los paros nacionales de forma diferenciada de la burocracia sindical, mientras que la conducción mayoritaria del subte se negaba a defender los reclamos de los trabajadores, priorizando su apoyo a Cristina Kirchner.
En 2014 fue uno de los impulsores de la reforma de los estatutos del sindicato y se opuso en una asamblea, junto al 44 % de los trabajadores, a la propuesta del oficialismo, referenciada con Beto Pianelli, a favor de la reelección indefinida y la restricción a las minorías. Un año más tarde encabezó, junto a delegados independientes, la lista Bordó-Violeta opositora a la conducción, lo que permitió que una importante franja de trabajadores clasistas y combativos en el subte tenga representación en el Secretariado Ejecutivo del sindicato.
Junto a centenares de dirigentes del Frente de Izquierda denunció y enfrentó el tarifazo en las calles y en la justicia, presentando un amparo junto al legislador porteño del PTS/FIT Patricio del Corro, lo cual logró frenar el aumento del subte por unos meses. Pelea por elevar la conciencia de los trabajadores en virtud de la construcción de un partido revolucionario que imponga un gobierno de la clase obrera y termine con la explotación y la opresión.
Llevará a Atlanta la voz de los trabajadores que pelean por la unidad de las filas obreras, por el apoyo a toda lucha popular, por la democracia sindical y la independencia política de los trabajadores. |