www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
16 de noviembre de 2016 Twitter Faceboock

Estados Unidos
Primeras bajas del gabinete de Trump antes de asumir

Donald Trump aún no ha comenzado su mandato, pero ya está afrontando varios inconvenientes: se han producido las primeras bajas en el equipo de transición del presidente electo.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Primeras-bajas-del-gabinete-de-Trump-antes-de-asumir

Donald Trump aún no ha comenzado su mandato, pero ya está afrontando varios inconvenientes: se han producido las primeras bajas en el equipo de transición del presidente electo.

Algunos nombres que dieron el portazo antes del inicio

El ex congresista republicano Mike Rogers abandona repentinamente su puesto como asesor de seguridad nacional del equipo de transición de Trump a pedido de sus responsables. Cuatro días antes, Mike Pence, el vicepresidente electo, reemplazaba a Chris Christie, quien antes del 8 de noviembre, había sido el representante de Trump en las reuniones con la Casa Blanca, como jefe del equipo de transición. Sin embargo, Pence aún no firmó los documentos legales necesarios para gestionar el traspaso de poderes. Matthew Freedman, experto en defensa y política exterior, también abandonó el equipo del magnate.

Estos son algunos de los nombres que expresan las dificultades (que recién comienzan) que tendrá que sortear Trump a la hora de armar su equipo de gobierno.

Otro que pegó el portazo antes de comenzar fue el neurocirujano afroamericano y ex candidato en las primarias del Partido Republicano, Ben Carson. Sin embargo, declaró que seguirá siendo un “asesor informal”. Carson afirmó que será "fuera de la administración" donde mejor aportará al gobierno entrante. El nombre del neurocirujano retirado sonaba como posible director del Departamento de Educación o del Departamento de Salud y Servicios Sociales.

Varios de ellos fueron arengados por Eliot Cohen, ex asesor de la ex secretaria de estado de George W. Bush, Condelezza Rice, a que no formen parte de la administración Trump. En la red social Twitter declaró que "Después de un intercambio con el equipo de transición de Trump, he cambiado mi recomendación: aléjense. Están enfadados, son arrogantes, gritan ’han perdido". Antes de las elecciones, Cohen redactó una carta en la que se oponía a la candidatura de Trump y que fue firmada por 122 republicanos expertos en seguridad nacional.

Dos funcionarios de seguridad nacional dijeron que el equipo de Trump ha manejado los temas con lentitud y aún no ha contactado completamente con el personal de seguridad e inteligencia que estaba listo para ayudarle.

Trump tiene serias dificultades, sobre todo, en nombrar a los funcionarios de estructuras de seguridad ante la reticencia de varios nombres a trabajar para él.

Los que ya dieron el sí fueron Reince Priebus, actual presidente del Comité Nacional Republicano y un hombre del establishment, quien será el jefe de gabinete. Y el racista Steve Bannon, exdirector de un portal de extrema derecha, fue nombrado como estratega jefe y consejero senior.

Además, suenan los nombres del senador por Alabama Jeff Sessions y el ejecutivo de Wall Street Steve Mnuchin. Sessions, uno de los aliados más cercanos del magnate en Washington, podría ser secretario de Defensa, mientras que Mnuchin es el candidato principal para secretario del Tesoro.

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Paul Ryan, fue reelegido este martes con unanimidad por su partido. Los legisladores conservadores cerraron filas en torno a Ryan al que designaron como su candidato al cargo después de su enfrentamiento durante la campaña electoral con el republicano Donald Trump, el futuro mandatario. Ryan decidió en octubre dejar de hacer campaña por Trump después de la difusión de un vídeo de 2005 en que el multimillonario neoyorquino hablaba en términos machistas.

(Hipócritas) Críticas demócratas

El líder de la minoría demócrata del Senado de Estados Unidos, Harry Reid, criticó ayer el nombramiento de Stephen Bannon como principal estratega del Gobierno de Trump, y pidió al mandatario electo que lo despida si desea "la unidad" del país. Reid afirmó que "Si Trump busca en serio la unidad, lo primero que debe hacer es rescindir el nombramiento de Steve Bannon".

Reid, quien se retirará este enero cuando se conforme la próxima sesión del Legislativo, agregó: "Asuma su responsabilidad, la dignidad del cargo...Deje de esconderse detrás de su cuenta de Twitter".

El senador criticó también el apoyo del Ku Klux Klan a Trump. "Tenemos la responsabilidad de decir que no es normal que el KKK, el Ku Klux Klan, celebre la elección de un presidente que ven como su campeón con un desfile de la victoria", declaró. "Tenemos la responsabilidad de ser la voz de millones de estadounidenses sentados en casa temerosos de ya no ser bienvenidos en los Estados Unidos de Donald Trump", alertó.

Quizás habría que recordarle a Reid que bajo la administración demócrata, que dice representar a los intereses de las minorías, no ha traído ninguna mejora sustancial. A pesar de las promesas de Obama, su gobierno tiene el registro más alto de deportación de inmigrantes: casi 2 millones.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá