www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
15 de noviembre de 2016 Twitter Faceboock

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
Filosofía y Letras: Consejo Directivo aprueba declaración que exige justicia por Julio López

El pronunciamiento se realizó dos meses después de la presentación realizada por Filo a la Izquierda y tras la visita de la nieta recuperada Victoria Moyano a la Facultad.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Filosofia-y-Letras-Consejo-Directivo-aprueba-declaracion-que-exige-justicia-por-Julio-Lopez

La semana pasada el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras dio a conocer su aprobación del proyecto de declaración que exige justicia para Jorge Julio López presentado por la agrupación Filo a la Izquierda el día 20 de Septiembre.

El proyecto se había debatido ya hace varias sesiones de Consejo, en la que la mayoría de los consejeros se expresó a favor del proyecto en general, pero presentando algunas diferencias con el proyecto original, que partía de la misma declaración utilizada en el acto unitario por Julio López del 18 de Septiembre que se había llevado adelante con distintas organizaciones de derechos humanos de la provincia.

Por ejemplo, no estaban de acuerdo en rechazar la pretensión del Estado de presentarse como querellante en la causa, representado por el Secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj y el Ministro de Justicia Germán Garavano, quienes hoy encabezan la campaña contra los 30.000 poniendo en duda la cantidad de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar e intentan reflotar la teoría de los dos demonios, diciendo que fue una “guerra sucia”.

También mencionan en la modificación de la declaración original que “el avance que significan los juicios y condenas a los represores no puede verse empañado por esta desaparición”. Si tenemos en cuenta que sólo en el año 1976 llegaron a existir 610 Centros Clandestinos de Detención (CCD), debemos concluir que hay exactamente un condenado por cada CCD, en este sentido los avances fueron logrados por la movilización y lucha de las organizaciones de derechos humanos y el Estado y sus gobiernos de turno, negando la apertura de los archivos, no han hecho más que frenar la condena a los responsables militares y civiles. Ya que haya un condenado por CCD equivale a afirmar que las tareas de inteligencia, el secuestro, la tortura, la provisión de picanas, la desaparición de personas, el asesinato, el robo y la apropiación de bebés, el latrocinio de los bienes de los desaparecidos y de los fondos del estado, la santificación de lo actuado, etc., fueron obra de un solo individuo que actuaba aislado en cada Centro y no parte de un plan de exterminio sistemático.

El proyecto de declaración de Filo a la Izquierda venía acompañado también por la propuesta de nombrar a uno de los anfiteatros del ala nueva de la facultad que llevan el nombre de números (1,2,3,4) con el nombre de Jorge Julio López como pronunciamiento de la facultad ante un caso emblemático que expresa la continuidad e impunidad que aún tienen las fuerzas represivas que actuaron durante la última dictadura militar. Nombramiento que el CD no aprobó.

Reproducimos la declaración del Consejo Directivo:

“A diez años de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López, el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras exige justicia y reclama del Estado que extreme los recursos para dar con su paradero e identifique a los responsables de su desaparición.

El 18 de septiembre pasado se cumplieron diez años de este hecho infausto que aflige y se refiere al testigo clave en el juicio que terminó con la condena del genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz, ex Director de Investigaciones de la Policía Bonaerense.

Jorge Julio López, fue secuestrado y detenido ilegalmente en varios centros clandestinos de detención y exterminio que controlaba la policía de la provincia de Buenos Aires, desde el 21/10/76 hasta el 25/6/79. Su testimonio contra el comisario Etchecolatz y otros represores de la provincia de Buenos Aires, fue clave ya que testimonió con minuciosos detalles sobre lo padecido por otros compañeros y compañeras, como así también sobre la identidad de los torturadores y asesinos. La relevancia de este acto judicial tan esperado se acrecienta por tratarse del primer juicio luego de la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final contra un represor de la dictadura cívico-militar que culminó con un fallo histórico, ya que condenó a prisión perpetua al represor y la justicia reconoció por primera vez la figura del genocidio. Creemos que el avance que significan los juicios y condenas a los represores no puede verse empañado por esta desaparición, que exhibe de modo preocupante una forma de prolongación en democracia del peor rostro del terrorismo de Estado que se desplegó durante la dictadura.

Es por esta preocupación que también rechazamos la prisión domiciliaria para todos los genocidas. Exigimos cárcel común, perpetua y efectiva para garantizar la segura protección de los testigos, abogados querellantes y de todos los luchadores de derechos humanos. Poner en duda la cantidad de desaparecidos, intentar reflotar la teoría de los dos demonios y forzar una suerte de olvido y reconciliación solo contribuye a garantizar impunidad.”

Y el proyecto de declaración original:

“A 10 años de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López el Honorable Consejo Directivo de la FFyL exige justicia. Rechazamos la pretensión del Estado de presentarse como querellante representados por el Secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj y el Ministro de Justicia Germán Garavano. El estado no debe presentarse como querellante, debe investigar al genocida Etchecolatz, la bonaerense y a quienes denunció el propio López en su declaración.

Consideramos que esta pretensión es un intento por desviar la atención pública y pretende esconder que durante estos 10 años el estado y sus instituciones han encubierto a los responsables. Denunciamos que en 10 años no haya un solo detenido en la causa y que se hayan desperdiciado todas las pruebas aportadas por las querellas para encontrar los culpables, llevarlos a juicio y encarcelarlos.

Rechazamos la prisión domiciliaria a Etchecolatz y a todos los genocidas. Exigimos cárcel común, perpetua y efectiva para garantizar la efectiva protección de todos los testigos, abogados querellantes y de todos los luchadores de derechos humanos. El mismo gobierno que hoy pone en duda la cantidad de desaparecidos, que intenta reflotar la teoría de los dos demonios, que intenta el olvido y la reconciliación, que impulsa la libertad de los genocidas, no garantiza más que impunidad.

JORGE JULIO LOPEZ, presente.

No a la domiciliaria ni a las absoluciones a los genocidas.
No olvidamos. No perdonamos. No nos reconciliamos. 30.000 detenidos, desaparecidos, presentes.”

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá