www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
23 de noviembre de 2016 Twitter Faceboock

Terciarios
Estudiantes del IES N° 5 quedan sin órganos representativos
Corresponsal

El 25 de noviembre vence el mandato de la actual conducción del Centro de Estudiantes del IES N° 5, sin que se haya llamado a elecciones según lo establece el estatuto. La denuncia de la Izquierda.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Estudiantes-del-IES-No-5-quedan-sin-organos-representativos

El día 25 de noviembre se cumplirían los 365 días de ejercicio de los representantes elegidos en el 2015 para la conformación del Centro de Estudiantes del IES N° 5, José Eugenio Tello.

El artículo N° 29 del “Estatuto del Centro de Estudiantes” dispone que la Junta Electoral debe designarse, en asamblea, 30 días antes de los comicios electorales; y que su mandato debería durar mínimamente “desde su constitución, veinte (20) días antes de la fecha de la Elección, hasta la posesión de la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes electo”.

Sin embargo este año no se realizó dicha asamblea, por lo cual no se designó ninguna Junta Electoral ni se estableció fecha de elecciones, cuando el viernes 25 del corriente también cierra el ciclo lectivo en el instituto.

La convocatoria a una asamblea, en el último día de cierre de notas, se vuelve más inverosímil que los tradicionales comicios de tres horas en fechas de parciales para un IES de un promedio de cinco mil estudiantes matriculados.

Esta situación irregular volvió a abrir el debate sobre la necesidad de un nuevo Estatuto del Centro de Estudiantes para una mayor representatividad de todas las agrupaciones, y otras demandas; pero también sobre la responsabilidad de la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes y sus vocalías.

La agrupación Izquierda Estudiantil denuncia esta situación a través de una declaración que reproducimos a continuación:

Este 25 no participamos de ninguna farsa del Centro, marchamos con las mujeres

Desde la agrupación IZQUIERDA ESTUDIANTIL (PTS + Independientes) denunciamos la manipulación de la vida democrática del estudiantado del IES N° 5, J. E. Tello, por parte de las agrupaciones ligadas al Partido Justicialista y a la UCR. Esta vez se trata del llamado elecciones a Centro de Estudiantes.

La fracción de la lista “Conciencia” –Fraternidad- que actualmente conduce el Centro de Estudiantes, realizará una “asamblea” estudiantil este viernes 25/11 a las 20 hs. En ella se propone votar una Junta Electoral para las elecciones y fecha para las mismas en diciembre del corriente año, o en mayo del 2017.

Además Fraternidad pide que se vote la extensión de su mandato hasta la realización de las elecciones; y Franja Morada (UCR), que la Junta votada se haga cargo del Centro de Estudiantes hasta entonces.

Pero ninguna de las dos agrupaciones plantea un balance sobre por qué este año no se realizaron elecciones a Centro de Estudiantes.

Este año, los estudiantes hemos recibido los mismos golpes económicos del gobierno nacional que los trabajadores, como los son la inflación, los tarifazos y los ajustes. El ajuste en la Educación en Jujuy quitó cientos de puestos de trabajos en el área, paralizó programas como “Conectar Igualdad”, intentó cerrar carreras de terciarios, y estancó la construcción del edificio de nuestra institución, además de dar continuidad a las políticas educativas neoliberales que el FPV-PJ jamás eliminó, como el desentendimiento de Nación de una partida presupuestaria para los IES.

Estos golpes económicos fueron acompañados por una avanzada sobre derechos democráticos claves, como el derecho a la protesta. En Jujuy el antidemocrático Código Contravencional (votado por el FPV-PJ y “Cambiemos”) y la constitución de una Justicia adicta a la figura de Gerardo Morales convirtieron a Jujuy en la capital nacional de la represión.

La vida democrática de nuestro instituto educativo también fue afectada por esta política: primero con la intervención del Rectorado, luego con la disolución del Consejo Directivo, y ahora con la acefalía de nuestro Centro de Estudiantes.

El Centro de Estudiantes es una herramienta de organización, defensa y lucha, y por ello, en esta situación arriba descrita, se vuelve fundamental.

Tanto Fraternidad como la Franja Morada, pretenden resolver el problema de forma arbitraria y antidemocrática. Una Junta Electoral votada en el cierre del ciclo lectivo carecerá de la participación del estudiantado.

Dicha asamblea, previa a un baile organizado por el Centro de Estudiantes, que solo se convoca desde Facebook (al pasar, en un agregado final a la convocatoria al baile) es una formalidad. Pretenden realizar una reunión con algunos referentes de agrupaciones donde se legitime una Junta compuesta por militantes de sus agrupaciones y la extensión de la conducción de Fraternidad. Conducción que no hizo nada frente a todos los ataques que vivimos como estudiantes (mencionados arriba) y que solo utilizaron para hacer bailes y algún que otro curso en víspera electoral.

Las multitudinarias marchas de “Ni una menos” son un ejemplo de cómo la auto-organización y lucha en las calles de la juventud son la mejor respuesta a las problemáticas que atravesamos. Pero tanto La Franja de Morales (a cargo de vocalías en varias carreras) como Fraternidad, demostraron a lo largo del año que el ejemplo que siguen no es éste, sino, el de la burocracia de la CGT, con sus políticas desmovilizadoras que vacían de contenido a nuestro Centro de Estudiantes.

Desde Izquierda Estudiantil no vamos a legitimar con nuestra participación a esta farsa del Centro de Estudiantes. Venimos de participar de un acto histórico para la izquierda en Argentina donde decenas de estudiantes independientes de terciarios de San Salvador y Ledesma viajaron más de cuarenta horas junto a universitarios y trabajadores de toda la provincia para ser parte de una alternativa clasista, independiente y combativa. En este acto, el acto del Frente de Izquierda, se expresó una importante voluntad de jóvenes y mujeres para enfrentar la crisis y luchar por nuestros derechos.

Apelamos a que los estudiantes desnaturalicen el avasallamiento a sus derechos que se está realizando y nos organicemos desde abajo para enfrentar las políticas represivas y de ajuste en Jujuy. En este sentido, el 25 de noviembre no llamamos a esta falsa asamblea, sino que convocamos a todo el estudiantado a participar de la marcha por el día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Concentramos junto a las compañeras de Pan y Rosas a las 17 hs en Plaza Belgrano (Esquina Sarmiento – San Martín).

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá