Foto: alcabodelacalle.com
El Sindicato de Oficios Varios del Sur de CGT, tras la última agresión al empleo en las contratas de jardinería de diferentes lotes de zonas verdes de Leganés, y tras haber conseguido la readmisión de los tres despedidos que no fueron subrogados el pasado día 25 de octubre, pone en práctica la política sindical reivindicativa que no abunda demasiado en los últimos tiempos.
Tras un calendario de lucha en las semanas previas a la subrogación de Althenia, con huelga indefinida incluida, como ya contamos anteriormente, y con la victoria que supuso la readmisión de los tres despedidos dos días después de la no subrogación de estos, dos trabajador@s en Althenia (nueva concesionaria) y uno en Helechos, el Sindicato de Oficios Varios del Sur de CGT convocó una manifestación “Por la municipalización del servicio de Zonas Verdes” el domingo 13 de noviembre, a la que se unieron como convocantes otros sindicatos, asociaciones y plataformas ciudadanas.
Con el cierre del conflicto de ataque al empleo que significó la concesión del nuevo contrato, una parte del problema se había solucionado, pero en un sistema de gestión privada de servicios públicos, la incertidumbre y la precariedad laboral siempre están presentes entre las inquietudes de las plantillas, que, con la experiencia acumulada a lo largo de los años, saben que no existe un contrato indefinido que aporte tranquilidad ni políticas empresariales que defiendan, blinden o protejan el empleo.
Santiago de la Iglesia, delegado y presidente del Comité de Empresa en Helechos y uno de los despedidos y readmitidos posteriormente nos ha explicaba el origen de convocar una manifestación en favor de la municipalización: “A raíz de los despidos del día 25 de octubre, ese día se supo que Althenia no subrogaba a tres trabajador@s y que Helechos no nos readmitía en nuestro puesto de trabajo. Finalmente nos dan una solución subrogando a dos compañer@s en Althenia y mi readmisión en Helechos pero ya teníamos previsto una campaña ante el ataque que suponía dejar a tres miembros de CGT en la calle (dos de nosotr@s delegados) en un caso flagrante de persecución sindical y decidimos mantener la convocatoria por dos motivos. En primer lugar, para visibilizar todo el apoyo y respuesta social que se había dado en torno a este proceso de subrogación, y en segundo lugar, para dar continuidad a la lucha que supuso este proceso a favor de la municipalización. Entre otras cosas porque el servicio que aún conserva Helechos, ha terminado su periodo de prorroga y en principio la licitación debería publicitarse en breve, probablemente sepamos algo a partir de enero. En ese sentido no queríamos perder ese ambiente que se había generado de tanta solidaridad, un ambiente tan combativo con el cual, habíamos conseguido paralizar la amenaza de despidos y donde habíamos generado un caldo de cultivo muy interesante a favor de ese debate municipalizador que tanta expectativa había generado, y que durante el mes de octubre, conseguimos que no se hablara de otra cosa en Leganés, que no fuera de la lucha de los jardiner@s. No queríamos que desapareciera del debate público, simplemente por haber conseguido evitar los despidos. La protección del empleo fue consecuencia de la lucha que habíamos estado ejerciendo durante meses en Helechos y habíamos pedido abiertamente desde el principio, la municipalización de este servicio. Invitamos a movilizarse con nosotr@s a CC.OO. y UGT, pero declinaron apoyar esta manifestación porque consideraban que no era oportuno, o por diferentes cuestiones, pero a pesar de todo, la movilización fue muy importante y quedó plasmado quien apuesta decididamente por la muncicpalización de los servicios públicos sin ambigüedades y de forma clara y contundente”.
El domingo 13 de noviembre acudieron a manifestarse entre 150 y 200 personas, en un ambiente cívico y pacífico, dejando claro en el bagaje reivindicativo de la plantilla de jardiner@s y resto de colectivos convocantes, que el espíritu municipalizador es una realidad en la cabeza y corazón de muchas personas. La manifestación transcurrió desde la estación de Leganés Central hasta la esquina de la Avenida de la Universidad con calle de la Fuente, terminando en Plaza España. En este lugar de anteriores concentraciones organizadas por el Comité de huelga, se procedió a la lectura del comunicado por parte de Santiago de la Iglesia, recordando que “…la movilización y la solidaridad fueron cruciales para que fueran readmitidos los despedidos… Todo ello después de un proceso de varios días de huelga, que han sido el mejor ejemplo de que la única salida digna para estos servicios es la muncipalización y la gestión directa.” Seguía Santiago denunciando “…ya hemos empezado a detectar los primeros problemas de la nueva adjudicataria de este servicio, Althenia S.L. Falta de acondicionamiento en las instalaciones, vestuarios y aseos, problemas en prevención de riesgos...” , se indicó que la manifestación fue ”…un claro exponente de nuestra determinación de alcanzar la municipalización de las Zonas Verdes de Leganés, como ejemplo de implicación de las plantillas y la ciudadanía en dichos procesos…” en el comunicado hubo palabras para el partido de gobierno “…el PSOE ha protagonizado más de tres décadas de privatizaciones, entregando nuestros recursos y servicios a intereses privados. Traicionando las expectativas de futuro de la clase trabajadora. Si continúan por ese camino de la mano del PP, publicando nuevas licitaciones de este y otros servicios públicos, nos tendrán en frente.” Cerró el comunicado un contundente aplauso y gritos de “que viva la lucha de la clase obrera” al unísono.
Días después de esta manifestación, al preguntar a Santiago de la Iglesia por los ánimos de la plantilla que ahora está dividida en dos empresas diferentes, contesta “…después del conflicto el cansancio ha sido grande y la gente necesita un ambiente un poco más calmado… en general los ánimos no son muy altos, pero tod@s tienen claro que sin la movilización no se habrían evitado los despidos, y de lo contrario, podrán haber sido más… de lo que más satisfecho me siento, es del apoyo de otras entidades sociales y vecinales, eso ha sido fantástico. Creo que no todo el mundo es consciente del valor que eso tiene.”
Resulta embriagador que surja una expresión de inquietud por cambiar las cosas después de una batalla ardua. En un municipio como Leganés, del sur de Madrid, con alrededor de 190.000 habitantes, late firmemente un empeño que ha sabido unir a trabajador@s y vecin@s por una reivindicación como la municipalización, que significaría de llevarse a cabo, un primer golpe a las políticas neoliberales que oprimen y controlan la contratación pública, y que como podemos observar y sufrir todos y todas, son estas políticas la antítesis de la buena gestión y control de los servicios y el dinero públicos. La lucha de Leganés, ya queda casi olvidada por el devenir continuo de los acontecimientos diarios, pero ha significado un espléndido ejemplo de organización y capacidad de superar dificultades que debemos tener presente.
Hay una idea básica y común en el sustrato social que se rebela contra la corrupción, el engaño y el desequilibrio entre clases, y aunque aún no está organizada del todo, se mueve con un impulso indómito que hace sentir la germinación de una posibilidad real a corto plazo. Con los principios valientes que ha desarrollado el Sindicato de Oficios Varios del Sur de Madrid de CGT y todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas que han apoyado la lucha hasta ahora, se mantiene el debate vivo, y ese es un punto importante para conseguir revertir una situación que beneficia a pocos y perjudica a la gran mayoría. Hay lucha, hay esperanza. |