Oriol Junqueras ha presentado los presupuestos “más sociales” para 2017 y no ha dejado indiferente a ningún partido. El Conseller d’Economia aseguró que estos presupuestos son expansivos con un aumento de 300 millones en las partidas sociales respecto de los presupuestos vetados por la CUP.
Aún así, estamos muy lejos de recuperar los miles de millones que Convergència recortó, al principio con el acuerdo del PP y luego con el apoyo directo de ERC. La expansión también tiene patas cortas, como la mentira.
Por el flanco derecho, tomaron la cabecera los diputados del PPC arremetiendo contra la partida “oculta” que financiará el Referéndum del próximo setiembre. Santi Rodríguez insinuó que por ello serán vetados por el Gobierno Central. Por si alguien tenía dudas, el Ministro Catalá aseguró que el Gobierno estudiará bien los presupuestos.
Ciutadans se hizo eco de esas críticas. El PSC pedirá a la “Mesa del Parlament” que no admita a trámite unos presupuestos que contengan dinero para un referéndum puesto que no es competencia autonómica.
Para la CUP, el sabor fue agridulce. Mientras se felicitaban porque el Gobierno incluyó la partida para realizar la consulta, también se quejaban de que los presupuestos eran tibiamente sociales. La Diputada Eulalia Reguant indicaba que se podía hacer más en la parte de los ingresos, aunque no detalló bien cómo.
Una partida que Puigdemont no quiere usar
Los presupuestos de 2017 “esconden” varias cosas. La más llamativa es la partida referida consultas varias. Sin embargo, todo el mundo se ha enterado que hay una partida de 5,8 millones para celebrar el referéndum de setiembre.
Aun así, el President Puigdemont hace todo lo posible para no usarlo. Se empeña en aferrarse a cualquier gesto del ejecutivo español que haga pensar en la palabra “diálogo”. Algo que le recordó a la CUP en sede Parlamentaria: el Parlament también votó el diálogo con el Gobierno central.
Esto es otra muestra más de que Junts pel Sí no quiere hacer el Referéndum. Tuvo que ponerle fecha para no perder el apoyo de la CUP en la cuestión de confianza y así evitar unas inciertas elecciones. Pero lo cierto, es que a pesar de que el Gobierno de Rajoy no negociará ningún referéndum con las fuerzas catalanas, JxS trata de encontrar algún acuerdo.
Reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera
En ésta semana también se reúne el CPFF en Madrid. El cual tendrá que definir el techo del gasto público y el déficit fiscal de las diferentes autonomías hasta 2019. En realidad, será una reunión en la cual el ejecutivo central informará a las autonomías cuál es el déficit fiscal que deben no superar.
También se planteará la cuestión del nuevo financiamiento autonómico. De todas formas, esto está severamente limitado por los recortes que pide Bruselas. La comunidades autonómicas tienen cada vez menos autonomía. El Gobierno central sigue con su proyecto recentralizador.
Presupuestos sociales, con los trabajadores en las calles
No hay alternativa. No es posible conseguir unos presupuestos sociales con el Gobierno de Junts pel Sí. ERC ha demostrado ser de los más obedientes en los recortes. El PDeCat, antigua Convergència tiene un enorme historial en defensa de las grandes fortunas. Con ellos no se puede negociar ni presupuestos sociales, ni un verdadero Referéndum.
Sólo con la lucha obrera y popular, movilizándonos en las calles contra el Gobierno centralista e independientes de la burguesía es posible dar pasos para acabar con los recortes sociales. La movilización y la organización de la clase obrera es esencial para que todas las decisiones, en lugar de ser decididas en un habitáculo con 135 personas pasen a ser tomadas por el pueblo trabajador. Para ello hay que imponer en las calles un proceso constituyente, convocado por un Gobierno de los trabajadores y el pueblo. |