www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
13 de abril de 2025 Twitter Faceboock

SALUD FAMILIAR
Temporada invernal: la exacerbación de la vulnerabilidad
Anahí Díaz

Cada año, los principales ejecutores de los planes para la protección de la población ante las oleadas del clima frío son los departamentos de Protección Civil, en conjunto con Secretaría de Salud, mediante el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de temporada invernal.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Temporada-invernal-la-exacerbacion-de-la-vulnerabilidad

Una de las principales estrategias para la temporada, es la campaña de la Tercera Semana Nacional de Salud, con la cual se inicia la temporada de vacunación contra la Influenza estacional, en la cual debe tomarse como prioridad a los grupos vulnerables: menores de 5 años, adultos mayores de 65 años, pacientes con Diabetes, Obesidad mórbida y con alguna inmunodeficiencia. En el periodo invernal del 2014 al 2015, se reportaron 2827 casos de influenza estacional, de los cuales se presentaron 78 defunciones; de influenza AH1N1 únicamente 5 casos confirmados, sin defunciones.

A pesar de ser el pico de aumento en el número de casos incidentes de enfermedades respiratorias de origen infeccioso, también coincide con el pico de exacerbaciones de asma y de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), enfermedades respiratorias crónicas que requieren de estancias hospitalarias desde breves a internamientos prolongados, con importante gasto económico para el sector salud.

Sin embargo, las enfermedades estacionales no son las únicas que ponen en riesgo la salud o la vida. De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, también existen importantes lesiones por temperaturas naturales extremas, en temporada de frío estas lesiones son por hipotermia y por quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono.
De estas lesiones por temperaturas naturales extremas, el rango de edad en el que se encuentran el mayor número de casos, es en el grupo de 25 a 44 años; sin embargo, el mayor número de defunciones ocurre en el grupo de los adultos mayores de 65 años.
Dentro de estas lesiones, la mayoría de los casos se da por intoxicación por monóxido de carbono, seguido de quemaduras e hipotermia. Casos ampliamente relacionados con la colocación de fogatas, anafres o estufas de leña dentro de los hogares con el fin de mantener una temperatura cálida.
Dichas problemáticas, se concentran en la población más pobre y vulnerable. Tan solo en el Valle de México, se estima existen alrededor de 900 mil personas vulnerables. Se reparten en aproximadamente 400 mil personas vulnerables de las zonas altas del Estado de México (zona del Nevado de Toluca y región Iztaccíhuatl – Popocatépetl) y 500 mil de la Ciudad de México, tanto en zonas altas como las delegaciones Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Tlalpan como las personas en situación de calle.
Tanto el gobierno del Estado de México como el de la Ciudad de México se encuentran en la ejecución inicial de sus programas para la protección en la temporada invernal, con acciones tales como la apertura de albergues, entrega de cobijas y comedores para la población más desprovista. No obstante, estas acciones no logran reducir la vulnerabilidad en la que ya se encuentran inmersos.

Año con año se repiten estos escenarios en los que la gente de escasos recursos, por los bajos salarios que se tienen y el abandono paulatino a su suerte por los gobiernos estatales, que escatiman en este tipo de gastos no así para sus viajes y enormes sueldos y aguinaldos, cuando no arman esquemas de robo al erario, como en los casos recientes de los gobernadores acusados de malversación y fraudes al erario, los César Duarte de Chihuahua, Roberto Borge de Quintana Roo, Guillermo Padrés de Sonora, Rodrigo Medina de Nuevo León y los que se sigan acumulando. Caso especial el de Javier Duarte, aún prófugo, que dejó al estado de Veracruz sin recursos para pagar a los trabajadores estatales y en el tema que nos ocupa, a los trabajadores del sector salud, con escasas posibilidades de enfrentar las contingencias del frío invernal.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx