Milena, 25 años, estudiante de cuarto año de Derecho, se declara feminista y adhiere al feminismo de clase, es participante del grupo de “Estudio de Derecho y Género” de la Facultad de Ciencias Jurídicas, grupo que se dedica a la investigación en temas de género y vincular la universidad con los alumnos y alumnas para que visibilizar estas temáticas organizando diversos foros. También ha participado aproximadamente un año y medio en la segesex Universidad de Antofagasta en diversas actividades.
¿Qué plantea Reconstruir en torno a la problemática de género?
Milena: El equipo reconstruir está conformado por divers@s compañeros y compañeras, que hace varios años viene organizándose entorno a estas temáticas, ya sea en la universidad como en la comunidad, es por aquello que planteamos como un eje transversal las temáticas de género.
Lo queremos materializar a través de nuestra Secretaria de Género y Sexualidad (Segesex), la que lleva dos años funcionando dentro de nuestra casa de estudios, creemos que al ser FEUA podemos darle un mayor impulso institucionalizándola, agregándola a los estatutos para que sea una entidad que se mantenga en el tiempo.
Por lo tanto a través de la SEGESEX, queremos llevar a cabo una serie de medidas y actividades, una de ellas es llamar a una jornada triestramental para la redacción del protocolo de prevención y sanción contra el acoso dentro de la universidad, porque sabemos que este es un problema tanto de acoso vertical como horizontal, es decir, acoso de profesores a compañeros o compañeras como entre alumnos y alumnas. También queremos agregar dentro de este protocolo a los funcionarios, especialmente a los más precarizados que son los funcionarios honorarios porque son quienes más acoso sufren y los más desprotegidos.
Sin embargo, creemos que el protocolo no es el fin último o la solución a la situaciones de acoso sexual y por razones de género, sino que es necesario visibilizar estas situaciones, para generar conciencia e iniciativa en las y los estudiantes, con miras a gestar un gran movimiento de mujeres, disidencia sexual y compañeros donde podamos organizarnos y luchar contra la violencia de género. Pues, estamos conscientes que el patriarcado manifiesta una violencia sistemática, que afecta todos los ámbitos de nuestra vida y la mera sanción no logra terminar con esta, pero constituye una gran herramienta.
¿Aborto libre, legal, seguro y gratuito o aborto en las 3 causales?
Milena: Vamos por el aborto libre, legal, seguro y gratuito. Libre porque solo la mujer debe decidir sobre su cuerpo, y nadie puede tomarse esta atribución, ni otras personas, ni el Estado; gratuito porque el Estado debe garantizarlo como un derecho, accesible a todas las mujeres y no solo a quienes pueden pagar; seguro lo que va ligado a lo anterior, la gratuidad a través de la salud pública y que sea seguro, es decir, deben existir las condiciones sanitarias óptimas para que las mujeres puedan abortar. Además recibir una atención integral, debe ser un proceso en el cual la mujer se sienta cómoda y no se le criminalice por parte de los equipos médicos; y legal porque necesitamos exigirlo al Estado como un derecho sexual, no puede estar en el aire esta instancia, sino que es necesaria la institucionalización como un medio transitorio para que podamos ir a un hospital y decir “quiero abortar”. Es necesario que el aborto salga de la clandestinidad.
¿Por qué deberían votar por Reconstruir?
Milena: Reconstruir se forma con personas que han realizado un trabajo de base por años, acá no solo tenemos un lindo programa, con ejes y propuestas atingentes a la coyuntura, sino que un grupo de compañeras y compañeros que por años se han organizado y realizado un trabajo honesto, cotidiano y constante. Por lo tanto, seguiremos haciendo este trabajo, independientemente del resultado electoral.
Este 5 y 6 de diciembre vota + D, vota RECONSTRUIR.
Revisa aquí la entrevista a Nancy Lanzarini, candidata a Presidenta por la lista D: Reconstruir:Nancy Lanzarini: Una nueva alternativa para los estudiantes estas elecciones FEUA |