Este viernes 7 de noviembre el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam sostuvo una reunión con padres de familia de normalistas en el aeropuerto de Chilpancingo en Guerrero. Durante la reunión se expuso a los padres que hay “noticias delicadas” sobre el caso.
Patricia Reyes, el Pato, y Agustín García Reyes, dos nuevos detenidos por el caso Ayotzinapa, ambos miembros del cártel Guerrero Unidos, en su declaración informaron que ellos mataron a los 43 normalistas.
Los llevaron al basurero de Cocula, municipio guerrerense cercano a Iguala. Algunos ya habían sido asesinados, a otros les quitaron la vida en el lugar. Según afirman los detenidos, incineraron los restos y los arrojaron al río.
Además informó Murillo Karam que los policías de Iguala participaron en el homicidio de 4 personas más en el mes de agosto.
Estas declaraciones fueron precedidas por la entrega de una propuesta de “reparación de daño” del PGR y la Secretaría de Gobernación a las familias de los estudiantes desaparecidos.
La oferta del gobierno de Enrique Peña Nieto incluye una indemnización a los padres y atención a los jóvenes en caso de encontrarlos vivos. Por su parte los padres le piden la renuncia.
La propuesta de indemnización se entregó después de que los abogados de los padres normalistas en la reunión del 29 de octubre exigieran al gobierno federal la “reparación de daño”.
Sin embargo, ésta es la menos importante de las acciones exigidas al gobierno federal durante la reunión. La aparición de los estudiantes es la mayor exigencia.
Y en vista de no tener noticias sobre sus hijos, los padres reclamaron la renuncia de EPN en caso de no resolver la situación: “’Ante la falta de resultados en la localización de los estudiantes, Peña Nieto tendría que considerar su renuncia, tal y como lo hizo el ex Gobernador Ángel Aguirre Rivero”.
El texto entregado a los padres de familia explica que el plan de “reparación del daño” incluye una indemnización para los deudos de los fallecidos, y atención a corto, mediano y largo plazo para los normalistas sobrevivientes, y “En su caso, se cubrirán los gastos funerarios, el pago de traslados, que incluye hospedaje y alimentos, para asistir a las diversas diligencias y/o a los servicios proporcionados por las autoridades mediante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas”.
Se identifiquen o no los restos de los estudiantes normalistas, el gobierno está caminando por la cuerda floja. La descomposición de las instituciones gubernamentales de México, sus partidos tradicionales PRI, PAN y PRD, asociados con el narcotráfico y los grandes empresarios nacionales y extranjeros, están profundamente cuestionados, tanto por el pueblo mexicano como en el plano internacional.
La respuesta de los padres ante la conferencia de prensa de Jesús Murillo Karam de este viernes, no se hizo esperar. Horas más tarde los familiares de los normalistas hicieron su propia conferencia en Guerrero donde afirmaron que: "Sin pruebas, no aceptaremos ninguna versión; están vivos y deben buscarlos hasta encontrarlos".
“Quieren dar carpetazo (...) pero nosotros decimos que los estudiantes están vivos y así los esperamos”, señaló otro de los padres. Otro de los padres declaró: “es una forma descarada de torturar a los padres de familia”.
Con Ayotzinapa se abrió la caja de Pandora mexicana, que contiene todos los males del país. Es muy difícil que se cierre sin costos para el régimen asesino del PRI-PAN-PRD.
En Tapachula y en la carretera San Cristóbal de las Casas-Tapachula, ambos en Chiapas, estudiantes realizaron acciones por la aparición de los 43 normalistas.
En Oaxaca se realizó una jornada de apoyo a Ayozinapa en el Instituto Tecnológico del Istmo y estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) tomaron una caseta de peaje de la supercarretera.
En el estado de Veracruz se realizaron protestas por la aparición de los jóvenes durante el recorrido del fuego de los Juegos Centroamericano y del Caribe 2014. En Xalapa, capital de la misma entidad, estudiantes bachilleres se sumaron a las protestas de los normalistas y de los jóvenes de la Universidad Veracruzana.
La lucha sigue. ¡Ayotzi vive!
|