www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Movimiento Estudiantil
Sesiona el último CONFECH del año 2016
Bárbara Brito | Docente y ex vicepresidenta FECH (2017)

Este sábado 3, en la Universidad de La Serena, sesionó el último CONFECh del año, cuya discusión se centró en la glosa presupuestaria y la reforma educativa; el apoyo a las huelgas de trabajadores que actualmente existen, y las proyecciones para el próximo año.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Sesiona-el-ultimo-CONFECH-del-ano-2016

Dirigentes de distintas federaciones del país, muchas de ellas recién electas, nos reunimos para discutir sobre el movimiento estudiantil, la unidad con otros sectores y las proyecciones para el próximo año. La importancia de que sesione la CONFECH (Confederación de Estudiantes de Chile), aún estando ad portas de terminar el año, es que el movimiento estudiantil tiene que responder a la glosa presupuestaria y a la reforma educativa.

Como ya mencionamos en otras notas, la última glosa destina miles de millones de pesos a la educación superior privada, con lo cual se fortalece el mercado educativo, se mantiene el sistema de competencia, a la vez que la precariedad de la educación pública. La respuesta de la CONFECH fue el rechazo a la reforma del gobierno y a la alianza que hizo con la derecha para aprobar una glosa que sólo beneficia a los empresarios de la educación.

En la reunión CONFECH se volvió a abrir el debate de cuál es el camino a seguir más allá del rechazo a la reforma. Las palabras se debatieron entre la ya conocida estrategia de incidencia en el parlamento que ha llevado al movimiento estudiantil al estancamiento, y la necesidad de plantear claramente el rechazo total a la reforma, re-discutir la necesidad del retiro (en síntesis pasadas se leía que el retiro no se descartaba como estrategia) y que el movimiento estudiantil vuelva a poner sobre la mesa nuestras demandas históricas.

Esto último fue lo que planteamos desde la Vicepresidencia de la FECh, enfatizando en que las y los estudiantes de nuestra casa de estudios se pronunciaron claramente por el rechazo total a la reforma del gobierno y en contra de la incidencia, con el fin de relevar nuestras demandas en vez de generar pequeñas indicaciones a una reforma que es estructuralmente neoliberal.

En síntesis anteriores se había zanjado la creación de un documento que presentara indicaciones a la reforma del gobierno en la lógica de “incidir”. Para nosotros, y así lo planteamos, cualquier documento tiene que partir desde nuestras demandas históricas como la gratuidad total a la educación, con el fin de manifestar y explicar por qué rechazamos la reforma. No podemos elevar una respuesta tibia y moderada, que cuestione tal o cual aspecto, para una ley que profundiza el mercado educativo, el lucro en la educación, la presencia de la banca privada, y la precarización de la educación pública.

Una segunda discusión fue la acción de las pasas, donde los dirigentes del Frente Amplio salieron a respaldar la acción planteando que era la única idea que se había presentado y que había cumplido con el objetivo de posicionar la opinión de los estudiantes en la palestra pública. Pero, esta acción no es un avance, en realidad es la estrategia política que las direcciones de la CONFECH han estado llevando adelante hace años, cuya tónica fue la incidencia y presión parlamentaria, las marchas por hitos y la elevación de nuestros organismos como aparatos mediáticos sin organizar efectivamente a la base.

Frente a lo anterior, cuestionamos varios aspectos de la acción de las pasas que nos parece que son importantes para no volver a repetir la misma estrategia que nos ha llevado una y otra vez a golpearnos contra la pared: en primer lugar, criticamos que fue una acción por arriba, discutida entre las cuatro paredes del Zonal Metropolitano de la CONFECH, donde ni siquiera las y los compañeros que son dirigentes de centros de estudiantes o delegados de sus cursos, es decir, los que son más activos en la política, tenían conocimiento del contenido y realización de la acción. En segundo lugar, y porque no tuvo ninguna base que sustentara la acción, el diálogo abierto sólo estuvo dirigido unilateralmente al gobierno y al parlamento; y, finalmente, no apuntó a integrar a otros sectores como los trabajadores para mostrar una correlación de fuerzas mayor a la hora de pelear por nuestras demandas, mostrando que los estudiantes ya no estamos solos y permitiendo, además, que los compañeros del Homecenter, tan afectados por el cerco mediático impuesto a su huelga, pudieran tener un espacio más de visibilización.

Según los militantes de Revolución Democrática, que integran el Frente Amplio, la falta de aprobación del movimiento estudiantil responde principalmente a la radicalidad de las luchas. Por el contrario, desde la vicepresidencia de la FECh afirmamos que la falta de aprobación y la política de criminalización del gobierno en contra del movimiento estudiantil responde a la falta de empatía de este hacia nuevas luchas en curso y a nuevos actores políticos que vienen exigiendo otros derechos, como Ni Una Menos, No + AFP o las huelgas de trabajadores.

Dada la discusión, se delineó la necesidad de impulsar la activa unidad con otros sectores.

¿Qué organizará la CONFECH en el corto plazo?

Se aprobó el apoyo a la huelga de Homecenter. Se redactará una declaración pública en apoyo, los zonales se dividirán las sedes del Homecenter entre las federaciones para prestar apoyo de mejor manera en la tarea de recolección de alimentos y actividades de navidad y, finalmente, se realizará un video que exprese las necesidades de los trabajadores, estudiantes, No + AFP y el movimiento de mujeres.

Finalmente, se convocará a un próximo CONFECH el 7 de enero en la ARCIS, para seguir desarrollando las perspectivas del movimiento estudiantil, la situación y política hacia las universidades privadas, además de tratar un punto específico de organización de las secretarías de género y sexualidades.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá