www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Movimiento Estudiantil
En el debate educativo la Nueva Mayoría muestra su verdadero rostro neoliberal
Dauno Tótoro | Santiago

La ampliación de becas a U. Privadas sería un avance según el MINEDUC. Con declaraciones y decisiones de este tipo, la Nueva Mayoría muestra con claridad su orientación. Y marca la pauta para la discusión de la reforma educativa, escenario que tenemos que preparar los y las estudiantes.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/En-el-debate-educativo-la-Nueva-Mayoria-muestra-su-verdadero-rostro-neoliberal

La Nueva Mayoría, el gobierno y la derecha, llegaron a un acuerdo para aprobar la gratuidad vía beca en el Presupuesto, según lo propuso el MINEDUC. El acuerdo contenía, entre otras cosas, el hecho de que las becas bicentenario se ampliarían al sector privado.

Serían 3.500 becas que cubren el arancel de referencia, y que ahora se entregarán a las Universidades Privadas con 4 años de acreditación, y donde el 80% de los alumnos de primer año del 2017 tengan por sobre 450 puntos en Lenguaje, Matemática, NEM y Ranking de notas.

El gobierno de esta forma aseguró una gratuidad falsa, dirigida a la demanda, que mantiene la lógica de la focalización del gasto social, que no avanza a terminar con el mercado educativo. ¿Y a costa de qué? De aumentar el financiamiento de los privados.

Y si bien, originalmente los parlamentarios de la Nueva Mayoría y los personeros del gobierno se lamentaban tener que hacerle esta concesión al chantaje de la derecha que amenazaban insistentemente en recurrir al antidemocrático Tribunal Constitucional, hoy en día se tomaron los titulares las declaraciones de la Ministra de Educación, Adriana Delpiano: “Abrir más becas a las privadas era romper una línea de diferenciación”.

Así, el gobierno de Bachelet marca más claramente su orientación. Este gobierno pro empresarial no vino a entregarle las demandas al movimiento estudiantil. Se ha encargado, por el contrario, de conceder a cada una de las exigencias de los empresarios de la educación.

No buscan terminar con el lucro, porque siguen financiando a instituciones privadas con fondos públicos. No buscan la gratuidad efectiva, porque la transformaron en un beneficio, cuando sabemos que desde las calles exigimos que fuese un derecho. No quieren acabar con el mercado educativo, porque su reforma es estructuralmente neoliberal.

Con estas declaraciones muestran nuevamente su verdadera faceta: administradores de los intereses de los empresarios.

El movimiento estudiantil no puede confiar ni este gobierno, ni en sus falsas promesas, ni en la retórica barata y reaccionaria de la derecha.

Hoy tenemos planteada la posibilidad de pegar un salto histórico, avanzando de lo meramente gremial, para la conquista de nuestras demandas, a través de la firme unidad con los/as trabajadores, que protagonizan importantes movilizaciones como lo fue la huelga de Homecenter o el paro del sector público, o con el movimiento de mujeres que ha llenado las calles al grito de ¡Ni Una Menos!.

Esta línea de alianzas nos dejará en una posición de fuerzas favorables, para que el debate nuevamente se centre en la necesidad de una educación gratuita 100% financiada por el Estado, y no en las mezquinas declaraciones de esos que quieren que los privados se sigan llenando los bolsillos con el dinero de cientos de miles de familias.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá