Desde La Izquierda Diario abordamos cómo las jefaturas de los empresarios imponen sus visiones en los lugares de trabajo. Expondremos la opinión de un obrero de CMPC:
¿Como se dan estas charlas en tu lugar de trabajo?
Muchas veces, estando en el turno de mañana a punto de terminar las ocho horas de la jornada, ha pasado que aparece el jefe diciendo “tienen que quedarse a una charla”. Así, sin preguntar si podemos o no, si tenemos compromisos familiares, de un momento a otro tienes que olvidarte de tus planes o simplemente tienes el riesgo de obtener una mala reacción de las jefaturas si te excusas. Al final la asistencia termina siendo casi una obligación.
Tener que quedarse después de haber cumplido con el horario de trabajo a una “charla”, que en muchas ocasiones son con el objetivo de hacer prácticamente un “lavado cerebral” para que nos adaptemos a las malas condiciones de trabajo en la CMPC Tissue, a los abusos laborales y la explotación a la que está siendo sometida día a día los trabajadores.
¿Cual es tu opinión sobre estos diálogos que buscan los empresarios?
Son charlas que no educan, que son casi un insulto de las empresas hacia los y las trabajadoras. Esto pasa en CMPC Tissue, en donde se dieron charlas sobre “Manejo Económico”, la que enseña cómo manejar el sueldo, cómo distribuirlo, a comprar medidamente, como ahorrar y a no endeudarse, como si fuera fácil para el pueblo no caer en el endeudamiento".
Charlas como las que se hicieron en la fábrica de Lucchetti, sobre psicología laboral, que apuntaba a cómo poder desarrollar las labores en climas hostiles, favoreciendo la productividad.
Charlas sobre “Capacidad Física”, como la que dieron en algún momento a los trabajadores subcontratados de la fábrica de Soprole, en donde les enseñaban cómo levantar y arrastrar más bandejas con productos hasta el interior de los camiones, para de esta manera optimizar el despacho de los pedidos, a costa de la sobrecarga de los trabajadores.
¿Como crees que es la manera de abordar las problemáticas en el mundo del trabajo?
Como podemos ver, son muchos los ejemplos que podemos dar en torno a este tema, la cuestión está en cómo hacer para terminar con estas prácticas empresariales. Ahí esta la clave, en cómo impulsamos desde la organización de los trabajadores, instancias que sean realmente útiles para el desarrollo de nuestra organización, talleres culturales, conservatorios obreros, talleres políticos sindicales, actividades deportivas y de esparcimiento entre sindicatos, etc.
El objetivo debe ser fomentar la conciencia y educación de nuestra clase trabajadora y la solidaridad, buscando lazos de unificación y aprendiendo de las luchas en común, incorporando nuestra visión sobre todos los temas de nuestro día a día en nuestros lugares de trabajo, y tengamos una posición independiente que sea opuesta por naturaleza a los empresarios capitalistas. |