El miércoles 7 de diciembre delegaciones del Programa Médicos Comunitarios de Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda se manifestaron frente a las puertas del Ministerio de Salud de la Nación exigiendo ser recibidas por autoridades del programa que pudieran dar respuesta a sus reclamos. Espontáneamente, la actividad contó con la simpatía de los transeúntes y automovilistas que pasaban por la intersección de Moreno y Avenida 9 de Julio.
Una delegación de trabajadoras y trabajadores fue recibida por el director del Programa, quien se comprometió a que los municipios representados en esa reunión efectuarían los pagos atrasados hasta la fecha en los meses de diciembre y enero. Con respecto al resto de los puntos en disputa, como el fin de la precarización de quienes trabajan en el programa o asegurar próximos pagos en tiempo y forma, no hubo respuesta alguna, quedando todo supeditado a voluntades de los municipios. Al finalizar la reunión, trabajadoras y trabajadores sostuvieron una asamblea a las puertas del Ministerio. En ella decidieron continuar con las medidas.
Reproducimos aquí el comunicado elaborado por los trabajadores del programa:
Lxs trabajadorxs del Programa Médicos Comunitarios estamos en pie de lucha
Lxs trabajadorxs del Programa Médicos Comunitarios (PMC) que desempeñamos nuestras funciones en los municipios de la Provincia de Buenos Aires denunciamos la situación insostenible por la que atraviesan nuestras contrataciones en condiciones de precarización extrema.
El PMC, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, existe en la órbita del sistema público de salud desde al año 2004, contratando trabajadorxs de la salud bajo la figura de becarixs con una contraprestación de funciones en terreno: es decir, mano de obra barata y precarizada. El programa se encuentra inserto a lo largo y ancho del país, llegando a representar una masa significativa de trabajadorxs del sector salud: hasta el año pasado, aproximadamente el 40 % de lxs trabajadorxs de la salud pública en provincia de Buenos Aires estaban contratadxs bajo esta modalidad.
El propósito formal del programa era fortalecer los equipos de salud en el primer nivel de atención en las provincias y municipios del país, a través de promotorxs de la salud y profesionales (trabajadorxs sociales, antropólogxs, psicólogxs, médicxs, etc.) formados en salud comunitaria. Para tal fin, lxs trabjadorxs bajo la figura de becarixs, debían cursar un posgrado de 2 años de duración con una contraprestación de servicios en terreno (Centros de Atención Primaria de la Salud, Unidades Sanitarias, Postas Sanitarias, Centros de Integración Comunitaria, Hospitales, etc.) para ser absorbidxs luego por sus lugares de inserción.
El objetivo real claramente es otro.
Primero, ya la contratación como becarixs es un limbo laboral en materia de derechos, estabilidad, riesgos de trabajo, vacaciones, aguinaldo, bonificaciones, paritarias: no se nos considera en relación de dependencia con nadie, ni con Nación, ni con las provincias y mucho menos con los municipios, estos últimos, beneficiados directos del trabajo de lxs comunitarixs. No obstante, debemos rendirle cuenta de nuestro trabajo a las tres instancias, dada la naturaleza tripartita del convenio del PMC.
Segundo: se nos obliga a asumir económicamente con sueldo exiguos las cargas laborales, que van desde el pago de monotributos a matrículas provinciales y cajas de aportes jubilatorios e ingresos brutos, cuando no somos consideradxs trabajadorxs sino becarixs en formación.
En tercer lugar, hay un uso discrecional tanto de la asignación de las becas, como de las funciones que se exigen a lxs becarixs: no se pagan residencias, se contrata promotorxs y se lxs tiene realizando labores administrativas, lo que no sólo encubre la no asignación de recursos municipales cual parche, sino que repercute asimismo en una sobrecarga de tareas para aquellxs compañerxs promotorxs que sí trabajan comunitariamente.
Actualmente se está buscando vaciar el programa con una estrategia escalonada que contempla su total desaparición de aquí a cinco años: desde el 2018 Nación va a desfinanciar el programa en un 20 % por año, comprometiendo a los municipios y las provincias a absorber a lxs comunitarixs, algo que no se ha hecho nunca en los 12 años de vida que tiene el PMC. A todo esto hay que agregarle los retrasos en los pagos, llegando a ser de meses en algunos municipios.
Ante nuestros reclamos los interlocutores responsables se pasan la pelota entre ellos: Nación sostiene que los municipios deben absorbernos eventualmente, mientras los municipios responsabilizan a Nación de las inestabilidades, dilaciones en los pagos y las exigencias absurdas que se nos hace en nuestro lugar de becarixs.
Estamos en pie de lucha.
ANTE TODO ESTO EXIGIMOS:
¡PAGO EN TIEMPO Y FORMA DE HABERES!
¡PAGO DE MONOTRIBUTOS, MATRÍCULAS, CAJAS DE APORTES E INGRESOS BRUTOS!
¡PASE A PLANTA DE TODXS LXS COMUNITARIXS!
¡NO AL VACIAMIENTO DEL PMC!
¡EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA!
¡SOMOS TRABAJADORXS Y EXIGIMOS NUESTROS DERECHOS YA!
Contacto: FB Trabajadoras y Trabajadores de la Salud de Lomas de Zamora |