La UNLP le otorgará el “Doctor Honoris Causa” a Jorge Julio López a partir de las 11 horas en el Rectorado. A instancias de la nueva conducción de la FULP el Consejo Superior de la UNLP le entregará el honor a su familia a 10 años de su segunda desaparición luego de testificar contra el genocida Miguel Etchecolatz.
La UNLP reconoce así al emblema que se volvió Julio López en todo el país luego de dar una declaración clave en la causa por genocidio contra Etchecolatz y a su lucha contra la impunidad. A 10 años de su segunda desaparición en buena hora llegó el día en que la Universidad así como las propias agrupaciones kirchneristas que hoy conducen la FULP reconocen su pelea. También es un reconocimiento a los organismos de derechos humanos, organizaciones políticas y estudiantiles que se mantuvieron luchando por su aparición con vida todos estos años, mientras las autoridades de la UNLP y las propias agrupaciones kirchneristas brillaban por su ausencia sino directamente se sumaban al operativo encubridor montado desde el entonces gobierno kirchnerista.
En buena hora si las agrupaciones que hoy conducen la FULP (Miles, La Cámpora, PC, Quebracho) se suman al reclamo por la aparición con vida de López. Solo después de 10 años, o mejor dicho, solo luego de que cambiase el gobierno de turno la militancia kirchnerista hace un reconocimiento a un desaparecido bajo su gobierno. Gobierno que como Cristina no lo nombró ni una sola vez. Gobierno que con Aníbal Fernández planteó que “debía de estar perdido o en lo de la tía”. Gobierno que jugó el rol de encubrir, de tapar, de borrar la segunda desaparición de Jorge Julio López.
El cinismo de las autoridades de la Universidad así como el de las agrupaciones kirchneristas no tiene límites. Hace solo un año la JUP o el Miles eran en el movimiento estudiantil quienes votaban en contra de marchar los 18 de Septiembre. Quienes locamente escondían las banderas de los centros de estudiantes para que no estuvieran presentes en las movilizaciones, quienes hace solo algunas semanas intentaron sacar la bandera por López que instalo en CEFYL en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Llegó la hora de que Julio López sea reconocido por las autoridades de la UNLP, a pesar de que Gustavo Azpiazu, Presidente de la UNLP en el momento de su segunda desaparición, en diversas declaraciones abonaba la idea del “viejito perdido”, mientras los organismos de DD.HH. independiente junto a la izquierda denunciaban la desaparición. Llegó la hora de que Julio López sea reconocido por la UNLP, quienes hoy proponen hacerlo formaron parte del operativo porque el movimiento estudiantil no sea actor de la lucha por su aparición con vida, como demuestra cada nueva movilización, no pudieron impedirlo. |