Piñera, el caso Latam y la reactualización de la irregularidad
Al caso Bancard en Perú, que abrió diversos cuestionamientos hacia el exmandatario por sus vínculos con la pesquera peruana Exalmar -en pleno juicio ante el tribunal de La Haya por territorio- se suma el millonario préstamo otorgado a sus hijos a través del grupo Costa Verde Aeronáutica, controlador de Latam Airlines. El préstamo correspondería a unos 26 mil millones de pesos.
Cecilia Morel, esposa del expresidente Piñera tuvo que salir en su defensa sosteniendo que"ha demostrado su gran sentido de la responsabilidad y amor por Chile".
El camino pedregoso que se le atraviesa a Piñera hacia las presidenciales
Tanto el caso Bancard como Latam, son importantes golpes recibidos por Piñera, quien no sólo se ha venido perfilado como el candidato más popular por parte de la derecha, sino también con la más alta aprobación dentro del conjunto del régimen político hacia las presidenciales, obteniendo el 24% en la última encuesta Cadem.
Esto ha tendido a que referentes tanto de la Nueva Mayoría, como de la oposición tengan que referirse al tema, polarizando la situación, y abriéndose fuego cruzado por ambos lados. ¿Será posible que esto merme las intenciones de Piñera por volver a ocupar el sillón presidencial una vez más?
La reaparición de irregularidades y nuevos casos de corrupción
Sin duda, un tema que ha vuelto a colocarse al centro durante los últimos días son las irregularidades, los conflictos de intereses y casos de corrupción. Sólo basta con mirar la investigación que se encuentra en desarrollo al senador Patricio Walker, por financiamiento ilícito en la campaña del actual diputado por Aysén, Iván Fuentes. La omisión de Alejandro Guillier como parte del directorio de la empresa BHP Billiton, también ha sido un hecho que ha causado controversia y diversas críticas.
Esto demuestra que las próximas elecciones no solo se definirán a nivel de popularidad en general expresada en las encuetas, sino también del nivel de transparencia y legitimidad con la que cuenten por parte de la población, donde diversos sectores han salido a cuestionar la herencia de la dictadura y la profundización del neoliberalismo que consagra el sistema capitalista.
Ante la política para ricos, a levantar una alternativa de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Si bien causa sorpresa el nivel de deslegitimación política que viven hoy diversos representantes de la derecha como de la Nueva Mayoría, no debiera parecer extraño dado el nivel de descomposición del régimen político actualmente, donde los parlamentarios cobran dietas de 8 millones de pesos, asociado a un importante número de beneficios, muy por fuera de la realidad de los miles de trabajadores que obtienen el sueldo mínimo.
Solo la emergencia de una alternativa anticapitalista, socialista y revolucionaria de los trabajadores, las mujeres y la juventud con independencia de los partidos de los empresarios, podrá colocar en pie un gobierno de los trabajadores y trabajadoras, una respuesta distinta de los partidos tradicionales y las variantes “neorreformistas” que por medio de una línea ciudadanista y electoralista, alimenta la confianza en el régimen político y sus instituciones. |