www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

SANIDAD PÚBLICA
Encierro en el Hospital 12 de octubre contra la precariedad
Clara Mallo | Madrid | @ClaraMallo

El lunes 19 de diciembre el M.A.T.S (Movimiento Asambleario de Trabajador@s de Sanidad) convoca un encierro para denunciar la precariedad laboral.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Encierro-en-el-Hospital-12-de-octubre-contra-la-precariedad?id_rubrique=2653

El encierro convocado por los trabajadores y trabajadoras públicos del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid tendrá lugar en el hospital 12 de octubre. Los trabajadores llaman además a una concentración y asamblea abierta el mismo día.

Como explican en su comunicado: "El objetivo de esta acción es denunciar la altísima precariedad laboral y la falta de personal en nuestro sector y, cómo esta situación viene repercutiendo muy negativamente en la atención a los pacientes y en la calidad asistencial en general."

La precariedad en la sanidad pública madrileña afecta a un 37,7% de todas las plantillas, alrededor de 25.000 trabajadores y trabajadoras, denuncia el Movimiento Asambleario de Trabajadoras de la Sanidad. La precariedad laboral empieza a ser cada vez más extendida en sectores que, como la sanidad, hasta ahora venían siendo referencia de la estabilidad laboral. La tasa de temporalidad en el sector a nivel estatal es la más alta de todos los servicios públicos, llegando a superar el 45% de los contratos. La política del gobierno central de imponer una tasa de reposición muy ajustada limita la renovación de las plantillas y acelera un proceso de precarización en la sanidad pública.

Una sentencia publicada en octubre de este mismo año por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea concluyó que el servicio de contrataciones de la sanidad pública española se opone a la norma de personal estatutario de los servicios sanitarios de la UE. La sentencia llegó a raíz de la denuncia de una enfermera contratada en el Hospital Universitario de Madrid y pone en evidencia el acelerado proceso de precarización del sistema sanitario español.

La reducción del gasto sanitario de los últimos años se ha concentrado esencialmente en las remuneraciones de personal –tanto en reducción de salarios como en reducción de plazas- pero no solo. La reducción de efectivos e inversiones es notable, lo que aumenta el ritmo de deterioro del sistema y favorece la privatización del sector. El deterioro de las infraestructuras, por ejemplo, ha llevado a que en el último año varios hospitales madrileños sufran daños considerables en sus instalaciones. Es el caso del el Hospital Clínico San Carlos, el Hospital 12 de octubre, el Ramón y Cajal y la Paz.

Como acto de apoyo al encierro, se ha convocado una concentración a las 11:30h en las puertas del Hospital. En el comunicado, los trabajadores y trabajadoras que participan en el encierro invitan a sumarse a esta concentración "no solo a profesionales y trabajadores del sector, sino a la ciudadanía; así como a todos los colectivos, plataformas y organizaciones que quieran manifestar su rechazo al desmantelamiento de la sanidad pública."

Además, los trabajadores y trabajadoras del M.A.T.S. han decidido llamar a una asamblea abierta durante el encierro (18:30h) "donde se debatirán las alternativas a la precariedad laboral y cómo vamos a continuar esta lucha en los próximos días."

En los últimos años, desde que el desmantelamiento de la sanidad pública se hizo más evidente, los y las trabajadoras de la sanidad pública en el Estado español han venido denunciando el deterioro de un servicio tan básico como es la sanidad y luchando por la mejora de este servicio. La marea blanca, y los distintos movimientos y organizaciones de trabajadores y usuarios han dado una importante pelea por mantener y mejorar los actuales servicios.

La organización y la lucha constante del personal sanitario, llamando a la solidaridad de usuarios y resto de sectores es el único camino para frenar la precarización y pauperización de los servicios sanitarios. Este es el único modo de garantizar el derecho por una sanidad pública, gratuita, de calidad y universal.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí