www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
19 de diciembre de 2016 Twitter Faceboock

GESTIONES OBRERAS EN LUCHA
Los estudiantes marchamos el 20D con Zanón y Madygraf
Nacho Julián
Agustina Gallo

A 15 años de la experiencia de Zanón, los estudiantes defendemos a las gestiones obreras que pusieron en pie los trabajadores como respuesta a la quiebra de distintas empresas.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Los-estudiantes-marchamos-el-20D-con-Zanon-y-Madygraf

El Frente de Izquierda, junto con sectores combativos del movimiento obrero convocó para el martes 20 de diciembre a una movilización reivincando, en su 15° aniversario, las jornadas revolucionarias del 19 y 20 de diciembre de 2001, en las que los trabajadores y el pueblo pobre tiraron abajo al gobierno de De La Rúa en las calles. La marcha tendrá como objetivo denunciar tanto el ajuste de Cambiemos como la complicidad del peronismo, que durante todo el año le garantizó gobernabilidad, tanto en el congreso como en los sindicatos que dirigen, desde los cuales mantienen una tregua con el macrismo, o en las provincias donde gobiernan, en las que aplican ajustes parecidos al del gobierno nacional.

En este contexto de "acuerdo de paz" entre ambos sectores, la movilización del 20, a su vez, busca mostrar una salida a la crisis que tenga como eje la alianza entre el movimiento obrero y otros sectores que vienen sufriendo las políticas macristas, como los estudiantes, las mujeres, los inmigrantes y los desocupados. A escala internacional, el avance de la derecha en la región, como el golpe institucional en Brasil, que dejó como saldo la imposisción de Michel Temer como presidente, y el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, muestra que la clase obrera no puede esperar nada bueno de estos gobiernos sino que se tiene que preparar para enfrentarlos.

Siendo uno de los sectres más golpeados por la política del macrismo, en Argentina los trabajadores han sufrido en el último año los embates de medidas políticas-económicas de corte neoliberal, las cuales han sido implementadas por un gobierno de CEOs que privilegia los intereses de las grandes empresas, allanándoles el camino para los despidos, las suspensiones, y la flexibilización laboral; avasayando así los derechos elementales que habían sido conquistados por lo trabajadores mediante la lucha.
Con el deseo de reivindicar estas batallas, una de las participaciones más importantes con las que contará la movilización será la de los obreros de Zanón. Bajo una cultura organizacional de Fábrica Sin Patrones (Fa.Sin.Pat: nombre que escogieron los trabajadores tras la expropiación), esta fábrica neuquina productora de baldosas y cerámicos funciona desde su quiebre en 2001, como una organización obrera que nació en el peor de los contextos económicos para dar vida a un proyecto ejemplar que salvó el empleo de 380 familias y hoy ya cuenta con 430 operarios.

Reconocidos en la región y alrededor del mundo como un símbolo de las empresas de este tipo, los trabajadores de Zanón, en el 15° aniversario de su lucha, vienen pasando por una situación muy dificil a causa de la negativa del gobierno neuquino a otorgarles créditos para renovar las maquinarias y, por otro lado, agravada por las boletas de luz millonarias que recibieron luego del tarifazo. Por eso están encarando una campaña nacional e internacional para defender sus conquistas frente al Estado que, en multiples oportunidades, actuó por vías legales y represivas en pos de acallar la gestión obrera. A la luz de los hechos, la experiencia de Zanón nos convoca a reflexionar acerca de la importancia de pensar la lucha de forma situada, haciendo hincapié en la relación que los obreros establecieron con su entorno y las demandas concretas de los grupos que los acompañaron en el proceso de resistencia: el pueblo mapuche, los docentes, los estudiantes, los artistas, entre otros.

Como el olor de la tierra húmeda que anuncia la tempestad, la crisis se está manifestando y es preciso poder anticiparse a sus consecuencias. Por lo tanto, en el camino de reflexionar acerca de la experiencia de Zanón en el contexto actual, es clave no perder de vista la relevancia de ligar los reclamos sindicales, como puede ser la exigencia de un bono de fin de año o de créditos para actualizar las maquinarias de la fábrica con las denuncias políticas, o dar cuenta del ajuste que vienen aplicando tanto el gobierno nacional como el provincial y la presión a la que someten a las gestiones obreras con el objetivo de hundirlas. Además, es importante convocar a los sectores más desfavorecidos de la sociedad con el objetivo final de apropiarse de los espacios como trincheras desde las cuales enfrentar las desigualdades del sistema hacia afuera.

Una lucha que convoca a la juventud

Los que salimos durante todo el año a pelear contra Macri por mayor presupuesto para la educación pública, tenemos los mismos intereses que los trabajadores que defienden las gestiones obreras. Así como el ajuste de Cambiemos ataca a las gestiones obreras, también tiene por objetivo debilitar a la educación.

En este sentido, los estudiantes tenemos que asumir la importante tarea de pensar al servicio de qué intereses están los conocimientos que se imparten en la universidad pública, cuyos planes de estudio buscan formar profesionales al servicio de las grandes empresas y no de las mayorías populares. Un buen ejemplo de cómo encarar esta pelea es el centro de prácticas de Trabajo Social en Madygraf, impulsado por la juventud del PTS, pensado como una manera de acercar las herramientas de la facultad a las problemáticas que enfrentan los trabajadores en la fábrica.

Tal como lo ha demostrado la historia, el movimiento estudiantil siempre juega un rol importante en los grandes procesos de lucha, pero al no ser socialmente homogéneo, puede estar dirigido por la derecha y participar, por ejemplo, de golpes de Estado como en 1955. O bien, puede jugar un rol muy progresivo y establecer una alianza muy fuerte entre obreros y estudiantes, como en el Cordobazo, en el cual se plantee la lucha por una sociedad diferente.

Para encarar estas peleas junto a los trabajadores, se hace indispensable construir en todas las facultades, los colegios, los terciarios y todos los centros educativos agrupaciones combativas, que peleen por la unión entre obreros y estudiantes, contra el avance del imperialismo, contra el ajuste de Macri y de los gobernadores y que discuta contra la ideología dominante para poner los conocimientos académicos al servicio de la grandes mayorías.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá