www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

FESTIVIDADES
La navidad y la agobiante ideología del consumo
E.E. Vergara | Valparaíso, Chile

La navidad es una fecha que intenta mostrarse como de reflexión y unidad, pero realmente se caracteriza por el consumo, y el agobiante estrés, de las compras y obsequios.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/La-navidad-y-la-agobiante-ideologia-del-consumo

La Navidad es una fecha muy peculiar dentro del calendario, donde si bien vemos que la gran mayoría de las familias se reúne a cenar, compartir y entregarse regalos –sobre todo a los niños- el gran valor que prima es el de la industria y el gran comercio que se enriquece a costa del sacrificio y el endeudamiento de cientos de miles de familias en todo el mundo.

Una breve historia de la navidad

Si bien el 25 de Diciembre, se conoce como el día del nacimiento de Jesús, distintos datos muestran que la fecha fue inventada, a través del entrecruzamiento de festividades, donde a la imposición del Papa Julio I en el año 350, se sumó la iniciativa del emperador Constantino y obispos. Al promulgar la licitud del cristianismo, se hizo posible coincidir la fiesta pagana del solsticio de invierno, con el supuesto nacimiento de Jesús, del que no data en ningún libro. La celebración consistente en el intercambio de regalos, permitió incorporar paulatinamente a los pueblos paganos, que se encontraban bajo el sometimiento del imperio romano.

La figura de Papá Noel, Santa Claus, o el Viejito Pascuero

Papá Noel, Santa Claus o el Viejito Pascuero como se le conoce en Chile, remite al obispo Nicolás Di Bari, nacido cerca de los años 280, y quien frente a distintos sucesos trágicos que azontaron a una antigua ciudad turca, se ha dicho que decidió entregar sus bienes al pueblo. Luego la figura que conocemos del anciano, será retomada por el caricaturista norteamericano Thomas Nast, siendo publicada en 1863 en una revista satírica del momento. A comienzos de los años 30’s la figura del viejito, será tomada por la empresa Coca-Cola, explotando la imagen del anciano barbudo de traje rojo y gorra -que se mantiene hasta el día de hoy-y que le reporta estratosféricas ganancias a la empresa.

Los grandes beneficiados de la navidad son los empresarios

No es un secreto para nadie los millones de dólares que circulan las fechas cercanas a navidad, y las inmensas ganancias que se embolsan los empresarios del mundo entero. Por su parte miles de personas también –queriéndolo o no- terminan sucumbiendo al delirio de la navidad, en que pareciera más un estado de stress y agobio permanente, que un alivio producto de la supuesta alegría de “dar y recibir”.

Es cosa de ver los eventos conocidos como “Black Fridays”, que son el comienzo de compras navideñas, caracterizado por la baja en los precios productos, el cual surgió en EE.UU, pero cuya modalidad basada en el hiperconsumismo y el endeudamiento, se ha exportado a los distintos continentes, incluso en Latinoamérica y en Chile.

Si bien la navidad es celebrada por la gran mayoría de las familias trabajadoras, siendo un espacio de distensión y compartir entre seres queridos, utilizando el poco tiempo libre para compartir con cenas, regalos y la búsqueda de espacios de celebración entre tanto trabajo y poco tiempo de ocio. Pero es importante tener en cuenta a la vez el carácter que el capitalismo le da a ésta, donde lejos de ser un espacio para la unidad y la fraternidad entre las personas, lo que se fomenta por parte del sistema es la ideología del consumismo, alimentada por los grandes empresarios, quienes se benefician con las millones de ventas de fecha (sin mencionar la sobreexplotación de niños en China o países del Asia de donde provienen la mayoría de juguetes del país).

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá