En un tribunal de Estambul comenzó este martes la primera sesión de un juicio contra 29 policías acusados de negarse a cumplir órdenes y alinearse con los golpistas, durante la noche del golpe militar contra el gobierno de Erdogan julio pasado.
La Fiscalía pide una triple cadena perpetua agravada para 21 agentes, bajo la acusación de "conspiración para subvertir el orden constitucional", informa la agencia semipública Anadolu.
Entre los delitos de los que se acusa a los agentes están: el de difundir mensajes para ponerse del lado de los sublevados y de actuar contra los civiles que se les opusieron esa noche. Según la Fiscalía, tres pilotos de helicóptero del cuerpo policial se opusieron a la orden de acudir a una residencia oficial del presidente, Recep Erdogan, en Estambul.
Este martes también comenzó el procedimiento judicial contra 75 integrantes de una escuela militar de cadetes en Estambul, aunque no se ha fijado todavía la fecha para el comienzo del juicio. En este caso, la Fiscalía pidió una triple cadena perpetua, siempre con la misma acusación: "conspiración para subvertir el orden constitucional" y de ser "miembros de la Organización Terrorista Fethullah Gülen (FETÖ)".
El Gobierno turco se refiere así una supuesta organización que responde al predicador turco Fethullah Gülen, exiliado en Estados Unidos, al que considera instigador del golpe fallido.
Desde julio, unas 40.000 personas se encuentran en prisión preventiva esperando juicio por supuesta pertenencia a la cofradía de Gülen, aunque las acusaciones no suelen aclarar si los sospechosos tienen alguna relación con la asonada.
Como parte de estas medidas autoritarias del gobierno, el lunes 26 fue detenida la vicepresidenta del pro kurdo Partido Democrático de los Pueblos (HDP), Aysel Tugluk. La detención es parte de la avanzada represiva del gobierno de Erdogan contra representantes del pueblo kurdo. Doce diputados del HDP, la tercera fuerza en el Parlamento, aún permanecen en prisión preventiva desde noviembre acusados de "vínculos con una organización terrorista", en referencia al Partido de Trabajadores de Kurdistán.
Las detenciones, purgas y juicios bajo el “Estado de emergencia” está siendo utilizada por Erdogan para construir un régimen cada vez más autoritario y dictatorial, luego del fallido intento de golpe de Estado del mes de julio. |