www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Acoso y discriminación a mujeres en la Armada, una reflexión desde el feminismo socialista
Pan y Rosas Teresa Flores | Chile

El Martes se conoció que la Fiscalía Naval sometió a proceso a nueve marinos por burlar los espacios de las mujeres que integran la institución, acosándolas a través de cámaras ocultas para luego compartir imágenes de sus cuerpos. Para un feminismo que se propone transformar estructuralmente este orden capitalista y patriarcal, es necesario tomar posición sobre este tipo de casos que claramente no son aislados al interior de una instituciones reaccionarias en sí mismas, incluyendo en su análisis el rol social destinados a cumplir estos aparatos militares del Estado burgués.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Acoso-y-discriminacion-a-mujeres-en-la-Armada-una-reflexion-desde-el-feminismo-socialista

Las mujeres nos enfrentamos a una estructura social que por siglos a negado nuestros derechos y nos ubica en relaciones marcadas por los abusos de la violencia machista, sobre esa realidad las mujeres obreras viven la explotación de los capitalistas en condiciones precarias con salarios menores por el sólo hecho de ser mujeres. En este marco, para plantear un horizonte que nos permita cambiar de raíz esta realidad es condición necesaria preguntarnos sobre el rol social que cumplen los organismos del Estado, entre ellos la Armada, para el sostenimiento de este régimen. Por lo que las mujeres que integran aquellos aparatos destinan sus vidas a garantizar el resguardo de estas condiciones que dan lugar a la opresión y explotación, que desde el Estado capitalista y patriarcal son reproducidas y avaladas al servicio de la clase dominante a través del monopolio de la violencia organizada.

Como afirmara Andrea DAtri en el libro “Pan y Rosas” para explicar el fundamento estratégico de encarar la violencia hacia las mujeres desde el feminismo socialista “Es cierto que mostrar las dobles, triples y múltiples cadenas que se ciernen sobre las mujeres trabajadoras -ya sean obreras, asalariadas, trabajadoras rurales o desocupadas-, no puede ser un argumento utilizado con el propósito de enmascarar la opresión que sufre humanidad pertenezca a la clase que pertenezca. Por el contrario si planteamos una perspectiva de clase es porque consideramos que la opresión de todas las mujeres obtiene la “legitimidad” que le otorga un sistema basado en la explotación de la enorme mayoría de la humanidad por una pequeña minoría de parásitos capitalistas, un sistema donde la perpetuación de las jerarquías y las desigualdades son parte fundamental de su funcionamiento”.

Para el marxismo el Estado no es un ente neutral, sino producto y manifestación del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase. En ese sentido, la violencia contra las mujeres no trastoca la continuidad y profundización del orden capitalista burgués, por el contrario lo favorece. Por lo que luchamos contra la violencia machista hacia todas las mujeres sin dejar de poner de relieve la importancia de estratégica de establecer el rol social que están llamadas a cumplir aquellas mujeres que deciden integrar estos aparatos.

Por el fortalecimiento del feminismo internacionalista de clase, la lucha del movimiento de mujeres por #NiUnaMenos, la conquista de nuestros derechos y un horizonte revolucionario para combatir la violencia machista y la explotación te invitamos a organizarte junto a Pan y Rosas Teresa Flores, levantemos la organización feminista desde nuestros espacios de estudio y trabajo!

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá