A casi un mes desde que los padres, hartos de promesas incumplidas, se decidieran a tomar la escuela Laboral N° 1, las respuestas del gobierno siguen ausentes. Demuestran con su actitud, que el tan promocionado slogan “Inclusión para todos” es solo eso, un slogan. Como ya informamos en Izquierda Diario, la escuela Laboral es la única en el distrito de Lomas de Zamora, y a pesar de tener casi 30 años no posee edificio propio. Este año se llegó al límite. Ya vencido el alquiler del edificio en el que están -que por otro lado se cae a pedazos, y esto es literal ya que la semana pasada se cayó todo el cielo raso de uno de los salones principales- no hay otra alternativa que la calle. Con este panorama, los padres decidieron la toma, que es acompañada por los docentes y personal auxiliar.
A lo largo de este mes se fueron tejiendo infinidad de historias de solidaridad desde otros sectores de trabajadores, como así también aprietes y amenazas de parte de las “autoridades”. No faltaron los "sincericidios" de los funcionarios, que llegaron a decir que “el gobierno no va a poner un peso acá, ya que esta es una modalidad (Educación Especial, NdR) que tiende a cerrarse”, o lo que despertó la bronca generalizada cuando la Jefa Distrital, María Rosa Membrana, ante la advertencia de los peligros que hay en la escuela para las/ os jóvenes que concurren ( insistimos, con necesidades especiales!!), solo dijo “ cuando mandan a sus hijos a una escuela pública, saben a qué se arriesgan”.
Ya nadie puede hacerse el desentendido: se hicieron marchas, fue la televisión de aire y de cable. Sin embargo las respuestas no llegan. Pasan los funcionarios, como Claudio De Negri, Director Provincial de Infraestructura, quiénes les faltan el respeto a los padres, ya que acuerdan citas, con posibles soluciones, y los dejan “colgados”.
En el municipio de Martín Insaurralde, que es capaz de gastar una millonada de pesos en una fiesta de casamiento, en donde las barriadas populares siguen anegadas por las inundaciones, los jóvenes con capacidades diferentes, los que más necesidades tienen, no son prioridad.
Hoy, en una nota televisiva, una madre, con lágrimas en los ojos se preguntaba ¿Cómo, si el gobernador, que es también discapacitado, no nos entiende? Y puso en un lugar importante la discusión sobre este conflicto, que mostró los graves problemas estructurales de las escuelas públicas. Y es que este no es solo un problema de entendimiento, es un problema de clase, ya que los ricos, las clases acomodadas, las de los políticos patronales que viven en Countrys o en Puerto Madero, tienen cómo resolver estos problemas, sus hijos no pasan las mismas penurias que los hijos de los trabajadores. Scioli no pasa las mismas necesidades que nosotros, su discapacidad es no es igual a nuestra discapacidad. Cuando hablamos de aumento del presupuesto educativo, estamos hablando de esto, de que nuestros pibes tengan lugares dignos para estudiar y nosotros los docentes lugares dignos donde enseñar. El gobierno, a través de las declaraciones y las acciones de sus funcionarios, muestra que sus intereses están muy lejos de los nuestros. |