Hoy se cumplen 9 días desde que comenzaran las protestas en contra del alza al precio de las gasolinas. Marchas, mítines, asambleas, bloqueos, son algunas de las muestras del profundo descontento que ha cimbrado al país en los primeros días de un 2017 que se perfila para ser uno de grandes e importantes movimientos para la lucha de clases en nuestro país.
Con una gran jornada de movilizaciones en todo el país, se coronaba el sábado pasado la primera semana de movilizaciones ininterrumpidas en contra del ’gasolinazo’.
El gobierno de Enrique peña Nieto se ha mostrado impotente ante la ola de descontento, mientras partidos como el PAN y el PRD, hipócritamente han intentado capitalizar el malestar popular, con miras a 2018, convocando a "tomar medidas", al tiempo en que avalan y orquestan la represión en contra de sectores que ya no confían más en las salidas que ofrecen las instituciones.
Acapulco, Chilpancingo y Cuernavaca son las ciudades en donde se registraron protestas el día de ayer, así mismo, se realizó una movilización más en la Ciudad de México, así como liberaciones de casetas de peaje.
En Nogales, Sonora, se realizó un bloqueo en el paso del tren en la línea internacional entre Sonora y Arizona, mismo que fue replegado por la Policía Federal por medio del uso de la fuerza. Según se puede constatar en videos circulados por la red, la Policía habría detonado en repetidas ocasiones armas calibre 40 y 9 milímetros en contra de los manifestantes, según los casquillos recogidos en el lugar. Según informó el semanario Proceso, también se encontraron casquillos de arma larga R15, así como de escopeta.
Mientras personajes como José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público, han salido a asegurar que el aumento a las gasolinas no debería implicar un aumento en el costo de transporte público, la realidad es otra y en redes sociales ha comenzado a denunciarse que el pasaje mínimo en el Estado de México ha subido, de 8 a 10 pesos. Así mismo, la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, por medio de su presidente, Héctor Padilla Gutiérrez, ha declarado que lo que sigue en aumento es el costo de los alimentos de la canasta básica.