www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Presidenciales
¿Aceptará Luis Mesina ser precandidato presidencial?
Corresponsal LID Chile

Esta semana, diferentes personalidades del mundo de los movimientos sociales enviaron una carta a Luis Mesina, vocero del Movimiento NO +AFP, para que asuma como pre candidato a las elecciones presidenciales de este año.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Aceptara-Luis-Mesina-ser-precandidato-presidencial

El médico Pablo Sepúlveda Allende; Carlos Álvarez, presidente de la mutual de Trabajadores del Transporte; Esteban Silva, presidente de la Constituyente 21 e integrante de Chile Mejor sin TPP; y Doris González, dirigente del movimiento de pobladores Ukamau, mediante una carta dirigida a Mesina, le plantearon la necesidad de que asuma una pre candidatura presidencial en las primarias del Frente Amplio.

La propuesta al vocero del Movimiento NO + AFP, fue firmada por 50 personas, donde los argumentos giran en torno a que el problema en Chile no es la política, sino los partidos del régimen como los del Chile Vamos y la Nueva Mayoría. Además recalcan lo conveniente que un dirigente de un movimiento social se plantee asumir hacia La Moneda.

La crisis política del régimen abre las puertas a nuevos fenómenos políticos

Este hecho no resulta ser más que la seguidilla de expresiones en torno a la crisis política de representatividad que existe en el Chile heredero de la dictadura. La cual ha llevado a que nuevas fuerzas emerjan por fuera de los partidos tradicionales de los empresarios, y a la izquierda del Partido Comunista que con su entrada a la Nueva Mayoría durante estos últimos años no ha hecho más que subordinarse al régimen político sostenido por la Constitución pinochetista.

De aceptar Mesina esta petición, pasaría a formar parte de las nuevas figuras de la política nacional como lo son Boric del Movimiento Autonomista, y Giorgio Jackson de Revolución Democrática.

Ante la crisis política en Chile, Luis Mesina ¿podría ser una alternativa para los trabajadores y trabajadoras?, terminar con las AFP para levantar un Sistema de Reparto Solidario con aportes tripartito, ¿confiando en la fuerza y movilización de los trabajadores? o ¿confiando en las leyes y el parlamento de los empresarios corruptos?

Dentro de este escenario abierto, con una crisis de legitimidad del régimen político, también se comienza a plantear como alternativa para los trabajadores, las mujeres y la juventud, el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), que ya comenzó su proceso de legalización. Este propone acabar con las AFP, pero mediante la plena confianza en la movilización y fuerza de la clase trabajadora, en pos de la expropiación de las AFP, logrando un Sistema Solidario Tripartito, que funcione bajo el control y administración de los mismos trabajadores y los usuarios.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá