Mientras rechaza el fallo que le impide a la Gendarmería reprimir en Panamericana, Sergio Berni eludió este martes una citación judicial y decidió no presentarse a la audiencia en la que fue citado por la Cámara Federal de San Martín que debía tratar la apelación a su sobreseimiento por haber detenido ilegalmente a 68 personas en Campo de Mayo. Quien tantas quejas tiene por la “lentitud” judicial, cuando debe concurrir, no hace más que maniobrar para dilatar y entorpecer. |
Fotografía: Alejandra Villacorta / Enfoque Rojo Norte
Sergio Berni había sido procesado por detener a 68 manifestantes, entre los que había varios niños, en agosto de 2012 y retenerlos durante varias horas en la Unidad Militar de Campo de Mayo. Todos los detenidos fueron sobreseidos, lo que demuestra que no cometieron delito alguno y que sus detenciones fueron ilegales y por lo tanto debía ser investigado y procesado quien estaba a cargo personalmente de las detenciones: Sergio Berni. A pesar de esto, la jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado sobreseyó al Secretario de Seguridad, lo que motivó la apelación por parte de los abogados querellantes Nicolás Tauber (Liberpueblo), Myriam Bregman (CeProDH) y Claudia Ferrero (Apel).
Este martes 11 de noviembre, la Cámara Federal de San Martín convocó una audiencia en la que debía tratarse dicha apelación. ¿Quién faltó a la cita? Precisamente, Sergio Berni, quien gusta quejarse de la lentitud de la Justicia, en esta oportunidad utilizó un típico método dilatorio y designó un nuevo abogado para alargar plazos procesales.
En la audiencia, sin embargo, había varios militantes de Barrios de Pie, organización que junto a otras había realizado el corte de Panamericana aquel 30 de agosto cuando Berni decidió detenerlos cuando ya se retiraban de la manifestación y estaban en los colectivos con el que volverían a sus hogares. De esos colectivos los bajaron y los llevaron con los chicos, con la excusa de que “no podían quedar solos” a donde funcionó uno de los Centros Clandestinos más grandes y siniestros de la dictadura.
También estaban presentes los abogados Nicolás Tauber junto a los letrados del CeProDH, Carlos Platkowski, Matías Aufieri y Myriam Bregman, quién señaló que “Berni tiene que estar procesado por detener ilegalmente a manifestantes y niños; nos resulta inadmisible que el secretario de Seguridad no se haya presentado hoy y haya hecho esta maniobra para eludir y dilatar los tiempos judiciales, justo él que se queja que la justicia es lenta” en referencia a las declaraciones sistemáticas de Berni cuando se trata de criminalizar a luchadores y a los sectores más desprotegidos. La vara parece no ser la misma para todos. |