Otra temporada de “rebajas” y las campañas para trabajar los domingos o turnos dobles en fines de semana, que se cobran como cualquier otro día de semana. Trabajadoras y trabajadores solicitan de forma anónima, a través de las redes y los medios alternativos, que “No compréis los domingos”. Esto nos llega de parte de un trabajador de forma para difundir.
Estamos hablando de una de las grandes superficies y del segundo mayor empleador de España, El Corte Inglés, símbolo de la explotación y persecución patronal con sindicatos corporativos, amarillos, creados y financiados por la propia empresa. Organizarse lleva inmediatamente al despido.
Las imágenes de las manifestaciones finales de las huelgas generales frente a sus puertas en las ciudades del Estado español son una muestra de la rabia contra este monstruo, símbolo del capitalismo español desde hace “75 años”. Y aún hay represión a los manifestantes de la huelga de general de 29 de marzo de 2012.
Son muchas las campañas contra la homofobia o misoginia de sus publicidades o contra la represión sindical y política. Y el “boicot” al Corte Inglés es otro símbolo de resistencia, si se quiere defensivo, ante una patronal que actúa ofensivamente con todos los mecanismos de represión para garantizar la explotación a los 91.931 trabajadores y trabajadoras con las que cuenta en todo el Estado.
Estas campañas de boicot se fueron acrecentando desde que en el año 2008 comenzaron los despidos frente a un 15% de caída de los ingresos del grupo, que contaba con “109.000 empleados en 2008 y que hoy cuenta con un 15% menos”. “De ellos, la práctica totalidad está en España (94%), y casi todos tienen con contrato fijo (el 90%). Ocho de cada diez, además, a jornada completa, según un informe de teinteresa.com - Economikon.
Junto a ello, las condiciones laborales comenzaron ser más precarias: al día de hoy se trabaja “entre el 33% y el 40%” de todos los festivos, cobrando como si fuera un lunes o un martes, pero con jornadas que suelen estar ampliadas”. Y, según la misma fuente, "se trabaja gran cantidad de fines de semana sin cobrar por festivo, y con un turno extendido que se conoce internamente como ’doblaje’. Además, las condiciones cambian con demasiada frecuencia”.
Como decíamos en otros artículos, el 75º aniversario de El Corte Inglés, son 75 años de explotación, precariedad y persecución a quienes se organizan por sus derechos laborales básicos. |