www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
24 de enero de 2017 Twitter Faceboock

OPINIÓN
Años de desinversiones no se solucionan con un aire a 24º
Emiliano Martínez

Un análisis sobre Gobierno, empresas de energía eléctrica e inversiones

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Anos-de-desinversiones-no-se-solucionan-con-un-aire-a-24o

Es de conocimiento popular las propagandas gubernamentales para inducir el uso de los aires acondicionados a 24º para reducir los cortes de luz. La Izquierda Diario realizó un estudio sobre las inversiones, destino de fondos, y la relación entre el empresariado y el gobierno en materia de energía eléctrica.

Durante este vernos 2017 se han publicado variadas propagandas gubernamentales en las cuales se remarca de manera contundente la responsabilidad de los usuarios en los cortes de energía eléctrica debido al uso de los aires acondicionados en temperaturas menores a 24º.

Tratando de llagar al pueblo trabajador, en los videos se habla desde el lugar de un trabajador con relatos como el de "Oscar Valdes" un mecánico que manifiesta "haber participado de cortes de calles con vecinoS" y continúa diciendo que "cuando volvía la luz muchos de los que hacían el corte iban y ponían los aires en 18º en vez de 24º". Con una intención directa, en dichas propagandas, se responsabiliza a los usuarios trabajadores por los cortes de energía y la desinversión.

video poné el aire en 24º:

He aquí una análisis sobre la relación entre las empresas de energía eléctrica, los gobiernos y los empresarios detrás de las mismas, que buscan su crecimiento económico a costa de los trabajadores con tarifazos, cortes y asumiéndoles responsabilidades que competen a los anteriormente nombrados

La responsabilidad de las empresas y el gobierno

Desde el Gobierno Nacional, durante la conducción del kirchnerismo, se subsidio a las empresas de energía, con un acuerdo de ambas partes, para que no se reflejen "los precios reales" de la unidad de enrgía en el bolsillo de los trabajadores. Con cifras altísimas, como las del 2015 donde se las subsidio con $ 6 mil millones sumado al precio del consumo hogareño, se aportó a las empresas para que mantengan el servicio y realicen inversiones. Inversiones que no se reflejan en la realidad ya que en el 2017, a falta de estas inversiones, se responsabiliza a los usuarios por el recalentamiento de las líneas de distribución.

Las inversiones y destinos de los montos subsidiados no fueron controlados por el Gobierno Kirchenrista, permitiéndose cortes de luz y maltratos a los usuarios. Un gobierno que protegió a las empresas con las Fuerzas de Seguridad para que la población no pueda reclamar ni retener a los móviles de mantenimiento cuando, por directiva de la empresa, no podían arreglar los problemas eléctricos.

Hubo variables bajo la conducción del Macrismo en el Gobierno Nacional, se realizó una quita grande de subsidio lo que se vio con un consecuente aumento del servicio. Con dicho aumento del 2016, repudiado por la población lo que generó idas y vueltas en los cuadros tarifarios, las empresas aseguraban poder empezar a realizar inversiones y trabajos sobre la red de distribución y transporte de la energía.

Este verano se ven los resultados de las promesas de los Gobiernos y las empresas, considerando que en todos los casos, durante la época de los subsidios (con grandes cortes de energía), el aumento tarifario abrupto y la nueva oleada de propagandas, la responsabilidad y el principal afectado es el trabajador.

Arrancando el 2017 el Gobierno Nacional le otorgó un crédito a la empresa Edenor para que no declare su quiebra, por el monto $1.300 millones mientras que meses atrás, en el presupuesto oficial 2017 se les condona una deuda a varias empresas del rubro en conjunto con Edenor por una suma de$ 90.000 millones.

Todas las sumas deberían tener un reflejo en inversiones o mantenimiento de las líneas de distribución y transporte pero desde el Gobierno Nacional de Mauricio Macri, amigo del empresario Marcelo Mindlin, dueño de Edenor, se sigue responsabilizando a los usuarios por los cortes de luz

Los números no cierran pero el empresario de Edenor Mindlin amplía su negocio

En Junio del 2016, el dueño de Edenor dentro de la compañía Pampa Energía Marcelo Mindlin se expandió en su negocio de la energía eléctrica al negocio petrolero adquiriendo la Petrobras de Argentina por casi $ 900 millones prometiendo aumentar las inversiones de la empresa en Argentina y utilizando un fondo de $ 200 millones de Pampa Energía para dicha compra. Un empresario que casi lleva a la quiebra a Edenor asegura aumentar las inversiones en una empresa recién comprada.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá