www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Oaxaca
Trabajadores de la UABJO exigen aumento salarial
Cristian Dalai

Integrantes del STEUABJO amagan con estallar la huelga si no se cumplen los 52 puntos del pliego petitorio. Llevan ya quince días de movilizaciones.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Trabajadores-de-la-UABJO-exigen-aumento-salarial

Con diferentes acciones, miembros del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), exigen a las autoridades académicas y estatales que respondan al pliego petitorio de 52 puntos que desde diciembre pasado el sindicato había presentado al rector de la UABJO, Eduardo Bautista Martínez.

Estas manifestaciones han aumentado pues en cuatro reuniones conciliatorias con rectoría y la Secretaría de Gobernación de Oaxaca, no se ha dado solución ni a la mitad de los puntos de dicho pliego; aunque en un comunicado Bautista Martínez aseguró haber dado respuesta a 40 de los 52 puntos y exhortó a que cesen las acciones de presión pues las considera innecesarias para el avance de las negociaciones.

Sin embargo los trabajadores han señalado que ha sido violado el contrato colectivo de trabajo pues las autoridades contrataron personal académico sin consultar al sindicato, por lo que las cargas académicas fueron otorgadas a personal externo, además de que peticiones como el incremento salarial del 50% y el otorgamiento de bases a personal que ha laborado sin certeza jurídica, han sido ignoradas.

Rectoría sin respuesta

De los 949 millones de pesos (mdp) destinados este año para la UABJO, se destinará cerca del 90% a la nómina para el pago de salarios de catedráticos y directivos, así como de trabajadores administrativos y de servicios de las 38 unidades académicas y de rectoría, mientras que el restante irá para gastos de operación. El rector, Eduardo Bautista, señaló que: “Se reconoce la legitimidad de las demandas de los trabajadores, pero no existe capacidad [financiera] para responderles”. Por lo que hizo un llamado al gobierno estatal a elevar en 530 mdp el presupuesto de la universidad, pues de acuerdo con un informe interno de esta institución, se necesitan al menos:
● 150 mdp para el seguimiento y evaluación de su programa de educación de calidad el cual supervisa que las necesidades de infraestructura, acondicionamiento y servicios estén en óptimas condiciones.

● 180 mdp para el reconocimiento total de la plantilla de los trabajadores, pues actualmente el personal no reconocido representa el 20% de la nómina de la institución.

● 200 mdp para un nuevo sistema de pensiones y jubilaciones. Pues al no existir un fondo en específico, se destinan recursos del subsidio ordinario a este pago.
Aún así, el Congreso del Estado sólo aprobó un aumento de 5 mdp en comparación con el presupuesto de 2016.

“No es un asunto de disposición o voluntad, sino de presupuesto”, asentó el rector de la universidad. Detalló que la UABJO solo estaría en la posibilidad de decretar un aumento salarial de 2.5 o 3%, a partir de los criterios establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del parámetro dispuesto para la UNAM y el resto de las universidades públicas del país, sin tomar en cuenta que el precio de la canasta básica rural aumentara su valor en 4.1% (según datos del Coneval).

“Esta situación crítica está compartida con las demás universidades públicas, ante los serios problemas ocasionados por la restricción presupuestal”, remarcó.

La restricción presupuestal agudizará la precarización laboral a la que se enfrentan a diario los trabajadores y docentes de la universidad, además de ser la excusa perfecta para que las autoridades sigan con el cobro de cuotas altísimas a los estudiantes para el ingreso a la institución, que aumentan año con año junto a todos los precios de productos de primera necesidad.

Y es que a raíz del alza en los precios de la gasolina y la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, el peso mexicano ha perdido terreno frente al dólar.

Es claro que esta restricción presupuestal no afectará los grandes sueldos de los directores y funcionarios de la máxima casa de estudios de Oaxaca. En los planes de austeridad que ha presentado el rector no se contempla la reducción de su sueldo, que es 60% mayor a los que perciben los docentes que se encuentran dentro del mayor nivel de categoría de la universidad. Pero sí afectará a los maestros, estudiantes y trabajadores de base y subcontratados que son a los que ahora se les ha negado el aumento salarial por el que justamente protestan.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx