’Música y Contracultura’ fue un grupo de rock progresivo que en sus letras tocaba temas sobre la homosexualidad en una época de criminalización pero también de liberación sexual.
Música y Contracultura (MCC) fue un grupo de rock progresivo de poca duración que estuvo activo en la década de los 80´s, en un periodo muy importante para el movimiento de la diversidad sexogenerica que empezaba a salir a las calles en la lucha por sus derechos, cuando hablar de homosexualidad o de cualquier otra orientación o identidad de género era mal visto.
MCC no se limitaba a hablar en sus letras de homosexualidad, sino que también salía a las calles en diferentes luchas mostrando su solidaridad con ellas. Así también, participando en conciertos como el realizado en el Auditorio Ho Chi Minh en la UNAM el 8 de marzo de 1980, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Este grupo fue formado por Humberto Álvarez, quien conoce en 1979 a Jorge Velasco en las asambleas de la Liga Independiente de Músicos y Artistas Revolucionarios. En ese mismo lugar se realizaron las reuniones del Grupo Lambda de Liberación Homosexual, después se les une Carlos Velasco. Las reuniones que después formarían MCC se hacían en casa de Humberto Álvarez.
Humberto militó en Lambda, un grupo mixto donde se organizaban gays y lesbianas e hizo contacto con Mario Rivas, militante del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria que junto a OIKABETH, una organización de lesbianas, formaron la Coordinación de Grupos Homosexuales; que decidieron marchar el 2 de octubre de 1978 y al año siguiente coordinaron la primera marcha del orgullo en México.
A pesar de su poca duración y del poco conocimiento que existe sobre MCC, es importante rescatar este grupo de rock progresivo, que demostró que la música es otra forma más de luchar en medio de la censura.