www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
27 de enero de 2017 Twitter Faceboock

Libertades Democráticas
Ocho años de la desaparición de Luciano Arruga, ocho años de impunidad
Juana Galarraga | @Juana_Galarraga

Familiares y amigos convocan a una movilización en Lomas del Mirador. Su lucha contra la represión estatal y la impunidad, cobra un nuevo significado ante el avance represivo de Cambiemos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Ocho-anos-de-la-desaparicion-de-Luciano-Arruga-ocho-anos-de-impunidad

En pocos días se cumplen 8 años de la desaparición de Luciano Arruga. El adolescente de 16 años, oriundo de la localidad de Lomas del Mirador, desapareció de la faz de la tierra el día 31 de enero de 2009. Desde entonces su familia y todo un arco de organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales, lo buscaron incansablemente. Durante largo tiempo exigieron su aparición con vida, con una única certeza: detrás de su desaparición, estaba la maldita Policía Bonaerense.

Pasaron más de 5 años hasta que Luciano apareció gracias a la lucha y la búsqueda implacable, enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita. En aquel momento se supo que a Luciano no solo lo mató la policía, si no que lo desapareció el Estado a través de todo un engranaje de encubrimiento tendido en la provincia gobernada por Daniel Scioli.

Luciano había cometido el acto corajudo de negarse a robar para la policía del destacamento de Lomas del Mirador. Este gesto de integridad puso nerviosos a los agentes. Se habrán visto reducidos a escoria al lado del pibe de gorrita altivo que les dijo que “no”. Empezaron a hostigarlo, a denigrarlo. En 2008 lo secuestraron y lo torturaron en la comisaría. Su familia podía oír sus gritos. Todos sabían del abuso policial, del terror y el basureo constantes que les imponían a él y a su familia.

El 30 de enero de 2009 Luciano salió de su casa a eso de las 21 h para encontrarse con sus amigos. Pasadas la medianoche se separó de ellos y esa fue la última vez que lo vieron con vida. La familia comenzó a buscarlo esa misma madrugada del 31 de enero. Su mamá Mónica Alegre se preocupó porque no volvía a su casa.

Familiares llegaron al destacamento policial de Lomas del Mirador, donde dejaron asentada una denuncia por su desaparición. La búsqueda continuó en más comisarías y en los hospitales. Luciano no apareció esa noche, ni la siguiente, ni durante los 5 años siguientes.

La causa está en proceso de instrucción y no hay ningún procesado. La causa por Luciano como se ve, es una enorme demostración de impunidad.

Brutal atropello

El viernes 17 de octubre de 2014 el CELS, patrocinante de su familia, comunicó que había aparecido el cuerpo de Luciano Arruga. Los peritajes, las denuncias y la investigación que llevó adelante la familia con apoyo de organismos de derechos humanos, constataron que Luciano estuvo detenido y fue torturado en la comisaría de Lomas del Mirador. Sin embargo, en los registros al momento de ser hallado, estaba identificado como un NN víctima de accidente de tránsito.

Luciano fue atropellado a eso de las 3 de la madrugada del 31 de enero de 2009, en el cruce de Avenida General Paz y Emilio Castro, en el barrio porteño de Mataderos. Según denuncia la familia, cruzó por un lugar inaccesible, con ropa que no era la suya, como si estuviera escapando de algo. Alguien lo vio, llamó al 911 y acudió al lugar del hecho la Policía Federal y el SAME. Luciano, que no traía sus documentos, fue trasladado al Hospital Santojanni. En ese mismo hospital estuvo la familia que ya lo buscaba, pero le dijeron que el único sujeto que se correspondía con su descripción, tenía entre 25 y 30 años. No les permitieron verlo.

Luego de ser operado, Luciano falleció la mañana del 1 de febrero. En mayo, su cuerpo fue enterrado como NN en el Cementerio de La Chacarita. La familia y el CELS dieron con su cuerpo por un habeas corpus presentado en abril de 2014. A partir de medidas que ordenó el juez federal Juan Pablo Salas, se cotejaron huellas digitales de distintas bases de datos. La coincidencia fue hallada en los libros matrices de la Policía Científica, en donde el cuerpo registrado como NN en febrero de 2009, resultó ser Luciano.

Siguen ahí

El jueves trascendió un video registrado por un transeúnte que vio como dos policías de la Federal perseguían con el arma desenfundada a un nene. Lo detuvieron, lo sujetaron de las manos y no lo dejaban irse. Supuestamente había sido acusado por una mujer de intentar robarse una gorra de un local. El nene, de menos de 11 años, lloraba mientras rogaba a los oficiales que lo soltaran. Les decía que tenía una mano quebrada y que le dolía, que por favor lo dejaran ir. El hombre que filmó todo con su celular les exigía a los oficiales que lo liberaran, mientras los increpaba por desenfundar su arma reglamentaria para perseguir a un menor.

Ante el pedido de que liberaran al niño, lo único que respondían es que “no te voy a soltar para que me pegues”. La cobardía bestial de la policía que se observa sintetizada en este video, es la que mató a Luciano hace 8 años. Pero no sólo eso. Es la que gobierna los barrios con terror y persecución, la que criminaliza a la juventud mientras regentea el gran delito organizado.

La imagen de los agentes que apretujan al nene que llora contra un alambrado, es expresión de la continuidad de la impunidad de las fuerzas represivas que se continúa gobierno tras gobierno. Ahora, con el endurecimiento de la política represiva de Cambiemos, la fuerza brutal y cobarde arremete con todo en los barrios, avalada por un discurso que se dispara desde el Estado y sus funcionarios.

Como denunció en un reportaje a La Izquierda Diario Vanesa Orieta, hermana de Luciano, hoy se vive “una avanzada, es fortalecer más lo ya que se venía implementando. Años antes se votó una Ley Antiterrorista, o en la provincia el ex gobernador Daniel Scioli había declarado la Emergencia en Seguridad y se estaba invirtiendo un montón de dinero en seguir controlando la vida de sobre todo de las personas que necesitan que se invierta ese dinero en educación, en salud, en trabajo.

En ese aspecto nos encontramos con medidas que tiene que ver con más de lo mismo. Poco a poco la Policía y la Justicia van adquiriendo más herramientas para que tarde o temprano a vos te puedan parar en la calle por la mínima sospecha y esto es lo peligroso.

El apoyo incondicional de los medios masivos de comunicación, es clave. En estos tiempos de ajuste y de estancamiento económico, las pantallas de los medios se prestan gustosos para el tendido de densas cortinas de humo que intentan direccionar el malestar hacia un enemigo público construido con los rasgos de Luciano: joven y pobre.

Pero eso no es todo, la campaña por la llamada “inseguridad” se perfila como uno de los ejes centrales para el ejercicio de la demagogia que caracteriza a los principales partidos del régimen en años electorales.

Un caso como el de Brian Aguinaco cobra una trascendencia que los miles de Lucianos que son asesinados por las fuerzas represivas del Estado en los barrios, uno cada 25 horas, no cobrarán jamás por la voluntad de los grandes medios de comunicación y los personeros del régimen.

La bandera de Justicia por Luciano Arruga cobra en este contexto una importancia particular: es la contracara de todo el entramado discursivo que quiere meter en la cárcel a los pibes que son acosados y criminalizados por la maldita policía. A 8 años de su desaparición, su causa es también la lucha contra la baja de la edad de imputabilidad.

Hoy Familiares y Amigos de Luciano convocan a una movilización en Lomas del Mirador a partir de las 15 h desde General Paz y Mosconi. Además habrá otras actividades por parte de organizaciones sociales en reclamo de justicia y para denunciar que a Luciano lo mató la policía, lo desapareció el Estado encubridor, pero también para reivindicar que lo encontramos luchando.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá