En una información difundida por Carlos Díaz Marchant, presidente regional metropolitano del Colegio de Profesores, donde se establece el inicio de la medida luego de que se aplazara el establecimiento del voto universal para el 2020 en el congreso CUT, haciendo renunciar con ello a la organización docente a seguir peleando esta y otras medidas al interior de la multisindical.
Luego de que en el Congreso CUT se impusiera la posición liderada por Bárbara Figueroa, Nolberto Díaz y el resto de la Nueva Mayoría, de aplazar una votación universal y democrática para el 2020, no se hizo esperar la reacción por parte de la lista que hoy es mayoría dentro del directorio nacional del Colegio de Profesores.
Recordemos que en una controvertida votación en la última asamblea nacional de la organización docente se tomó la determinación de congelar la participación del Colegio de Profesores en la CUT de no establecerse el voto universal para las siguientes elecciones de la multisindical.
En una breve información difundida ayer 28 de enero por Carlos Díaz Marchant, presidente del regional metropolitano del Colegio de Profesores, se establece esta razón para gatillar el congelamiento en la CUT, por mandato de la reciente asamblea nacional.
Sin embargo algunos sectores no se encuentran conformes con esta medida. De acuerdo con Patricia Romo, presidente del comunal Antofagasta y militante de la agrupación docente Nuestra Clase “En la asamblea nacional se presentó una votación mal planteada entre estar en contra del voto universal y estar a favor congelando la participación de nuestra organización en la CUT, dejando a muchos comunales y a sus bases, que se habían manifestado por el voto universal y a seguir peleando esta idea de no ganarse, sin ninguna opción”. Siguiendo esto, Patricia agrega que “Nosotros saludamos y acordamos con que hay que luchar porque el voto universal se establezca inmediatamente en la CUT, pues los fraudes en las elecciones son ya una situación insostenible, pero congelar nuestra participación en la CUT no tiene sentido pues ¿cómo pelear esta política si nos marginamos de ella? Si nos ausentamos del debate ¿no le estamos regalando la CUT a los sectores que están en contra de sus democratización?”