Los distintos gremios estatales vienen exigiendo al gobierno provincial un “bono navideño” para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. El dia de ayer Marcelo Caponio secretario de gobierno en reunión con algunos dirigentes sindicales ofreció 1200 pesos de aumento, que fue rechazado por los gremios de ATSA, ATE, entre otros. Por su parte el Frente Gremial Docente, que componen los gremios de ATEP, AMEP y APEM, como UPCN decidieron negociar por separado el bono de fin de año.
Ante el rechazo del acuerdo se realizaron protestas y cortes en distintos accesos a la provincia en reclamo al anuncio del gobierno.
Este bono de 1200 intenta ser un paliativo que no compensa para nada la pérdida que sufrió el salario de los trabajadores estatales. El salario de la provincia de Tucumán, se encuentra entre los más bajos del país y cada vez se hace más dificultoso llegar a fin de mes.
Desde que se abrieron las discusiones paritarias a principio de año los dirigentes de los distintos gremios estatales no hicieron más que jugar para el lado del gobierno. Hoy la exigencia tiene que ser además de un bono por 4000 pesos la reapertura de las paritarias para actualizar los salarios ante la devaluación y la inflación creciente.
El pacto entre la burocracia y el gobierno
Cada vez que los trabajadores estatales realizan un reclamo, los burócratas sindicales en conjunto con el gobierno pactan aumentos a la baja, que nada solucionan la situación de los trabajadores. David Toledo secretario general de ATEP ahora sale reclamando el “bono navideño” cuando a principio de año firmó un acuerdo paritario repudiado por el conjunto de la docencia y mientras las escuelas se caen a pedazos. Ahora conjuntamente con los otros gremios que conforman el Frente gremial Docente plantean discutir un bono por fuera del conjunto de los gremios estatales.
Los funcionarios y la burocracia no saben lo que es un salario que no alcanza, ni trabajar en las condiciones deplorables a la que somos sometidos. Sus hijos no sufren tener que estudiar en las condiciones de las escuelas públicas con calor, sin agua ni luz. Por eso nuestro salario y condiciones de trabajo no debe quedar en sus manos. Para poder arrancarle al gobierno provincial un bono navideño de emergencia de 4000 pesos para el conjunto de los estatales, es necesario que los gremios se pongan a la cabeza y así llevar adelante una jornada de paro de todos de los trabajadores estatales. |