La recaudación de impuestos registró en enero una suba del 30 % en comparación con igual período del año pasado, anunció ayer el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad.
Abad detalló que en enero se recaudaron $ 211.413 millones, de los cuales $ 7.670 millones correspondieron a ingresos extraordinarios provenientes del blanqueo.
Sin embargo, estos ingresos representaron siete puntos porcentuales menos que la inflación del período, calculada a enero en un 37 % anual, con una desaceleración respecto del 41 % anual registrado en diciembre pasado.
Los datos oficiales muestran que en el primer mes del año el IVA generó $ 58.546 millones, lo que implica un aumento del 28,2 %.
De ello, el denominado IVA impositivo que está asociado al consumo registró una suba interanual de 37,2 % hasta $ 44.255 millones, mientras que el vinculado al comercio exterior creció 18,1 % interanual hasta $ 16.051 millones.
En Ganancias se recaudó $ 43.503 millones con una mejora del 7,1 %, de los cuales $ 41.306 millones corresponden a pagos directos a la DGI y $ 2.198 millones son por retenciones aduaneras.
El impuesto al cheque registró $ 13.059 millones, con un incremento del 35,9 % respecto de igual mes del año pasado.
Por su parte, los ingresos por seguridad social tuvieron una recaudación de $ 65.757 millones, que representan un aumento del 30,7 %, y se ubicaron en el punto más alto desde julio de 2016.
Los aranceles que percibe la Aduana por importaciones subieron 30,9 %, con $ 5.153 millones, mientras que los derechos de exportación crecieron 25,6 %, con $ 6.103 millones.
El titular de Afip recordó que entre el 1ro de marzo y el 31 de ese mes quedará habilitada la aplicación denominada SIRADIG, Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias, con los nuevos parámetros del gravamen que surgieron de la última reforma aprobada por el Congreso.
La recaudación sigue en alza gracias al blanqueo de capitales, un indulto fiscal que concedió el Gobierno a fugadores y evasores. De acuerdo a los últimos datos del blanqueo, se declararon U$S 90.000 millones. Una mínima porción de los activos de los argentinos en el exterior, que según datos del Indec en 2015 llegaron a U$S 232.411 millones. |