www.laizquierdadiario.com.uy / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hazclick aquí
La Izquierda Diario
7 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Violencia de Género
Masivo repudio al feminicidio de Valeria
Karina Rojas, Pan y Rosas
VER VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=X7uRSpY3X_E

Ayer una multitud marchó ante el feminicidio de Valeria Sosa, de 29 años, asesinada por su ex pareja, un integrante del grupo DOE de la policía. Hubo llanto, dolor, pero también tambores y el grito masivo de las mujeres de #NiUnaMenos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Masivo-repudio-al-feminicidio-de-Valeria

La marcha logró una muy buena concurriencia, siendo que fue organizada en pocos días y por las redes sociales. Poco a poco nos fuimos congregando en la Casa Cultural de la comprasa Mi Morena, en La Paz y Gaboto. Estaban presentes muchas de las compañeras de Valeria, integrantes de la comparsa donde bailaba. Se notaba que la concurrencia incluía a muchas personas del ambiente del carnaval, visiblemente emocionados por lo que estaba pasando.

“Ya no se aguanta más”, “algo hay que hacer”, todas frases que se repetían en la marcha, entre la impotencia y la rabia. Valeria había avisado: en 2015 había radicado una denuncia contra él, pero claro, como es policía, sus “compañeros” lo defendieron. En aquel momento, la institución no le sacó el arma reglamentaria, con la que un tiempo después terminó matando a Valeria frente a sus hijos.

Por otra parte, la Justicia procesó al asesino por homicidio simple, ni siquiera agravado por el vínculo.

A la responsabilidad del Ministerio del Interior y sus autoridades desconociendo la denuncia de Valeria y protegiendo al policía, ahora se le suma la negligencia de la justicia y el poco valor que le da a la vida de las mujeres.

Cuando se habla de responsabilidad estatal, estamos diciendo que a Valeria no la escucharon, la subestimaron cuando habló, no le dieron importancia, y hoy ella no está. Pero estamos nosotras para denunciar que detrás del feminicida hay un estado que sigue reproduciendo la misoginia y la discriminación a las mujeres.

8 de Marzo, día internacional de lucha

Tal como se explica en esta nota, la violencia machista es la punta del iceberg de una serie de violencias y maltratos a los que estamos sometidas constantemente. Las mujeres somos discriminadas en los trabajos y cobramos menos que los hombres. Recibimos el acoso laboral y sexual, la violencia y el acoso callejero, además de la utilización y banalización de nuestro cuerpo en los programas como el de Tinelli.

Pero muchas mujeres estamos comenzando a organizarnos. Frente a la asunción de Donald Trump, en Estados Unidos y otras partes del mundo se desarrollaron multitudinarias movilizaciones en repudio a su política racista y misógina.

Este 8 de marzo tenemos la oportunidad de confluir con ese movimiento de mujeres impresionante que se empieza a manifestar en Latinoamérica y en el mundo.

Hay una convocatoria internacional para que el 8 de marzo, día internacional de la mujer, se realice un Paro de Mujeres. Desde Uruguay podemos confluir con esta convocatoria exigiendo que la central sindical, el PIT-CNT, garantice que el paro pueda ser efectivo, única manera de que las mujeres podamos parar. Es necesario que se realicen asambleas en los lugares de trabajo y estudio. Los sindicatos deben garantizar que las mujeres trabajadoras nos sumemos a la medida, y que también lo puedan hacer nuestros compañeros varones, y que ellos no se queden a haciendo nuestro trabajo.

Hoy el debate al interior del movimiento de mujeres plantea la necesidad de conformar una organización independiente del Estado y de los partidos del régimen, una organización que pelee por nuestro derechos y que se proponga ligar la lucha contra el patriarcado a la lucha contra el capitalismo que nos surmerge en la miseria a más de la mitad de la población mundial. La Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, que integro, lucha todos los días por esto.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ LIDUruguay
@IzquierDiarioUy
www.laizquierdadiario.com.uy