www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Actualidad
Bajo amenaza trabajadores de Honda en México
Marisol FN | Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas

Peligran empleos de trabajadores de Honda por reconsideración de operaciones de la trasnacional japonesa luego de que el presidente de Estados Unidos anunciara su intención de un impuesto de 35% para los autos importados de México.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Bajo-amenaza-trabajadores-de-Honda-en-Mexico

Las amenazas de Donald Trump han puesto en jaque a las grandes trasnacionales automotrices, quienes han encontrado en México un paraíso de la inversión y se han enriquecido al calor de 20 años de Tratado de Libre Comercio (TLC). Ahora es el turno de la trasnacional japonesa Honda, que sin recibir aún amenazas directas del magnate, está analizando la continuidad de sus operaciones en nuestro país. Así lo anunció su vicepresidente ejecutivo, Seiji Kuraishi a la agencia Reuters.

A principio de año, Trump anunció la intención de implementar un arancel fronterizo de 35% para los automóviles fabricados en México e importados a Estado Unidos. A esto le acompañaron críticas y amenazas hacia las empresas Nissan, Toyota, General Motors, Fiat Chrysler y Ford. Esta última decidió cancelar la construcción de una nueva planta en San Luis Potosí.

Como parte de sus promesas de campaña para hacer "América grande de nuevo", Trump exige a la industria automotriz la relocalización de sus plantas en Estados Unidos y el aumento de sus inversiones para la generación de empleos locales. La política proteccionista y agresiva del nuevo presidente continúa generando tensiones económicas y comerciales entre México y Estados Unidos.

No sólo son ganancias y operaciones...

Además de los posibles riesgos y afectaciones a las ganancias e inversiones, hay algo de lo que los directivos de Honda, el gobierno de Peña Nieto y los medios de comunicación oficiales no hablan: las condiciones de vida y el futuro de los trabajadores y sus familias, ante las amenazas a su fuente de trabajo.

Esto en el marco de que, los salarios que se pagan en el sector automotriz en México son los más bajos del mundo, incluso por debajo de los pagados en China. Tan sólo la planta de Honda ubicada en El Salto, Jalisco, produjo en 2015 ganancias por más de 32 millones de pesos, al tiempo que sostuvo salarios por debajo de los 100 pesos diarios para sus más de 2,000 trabajadores.

Mientras un trabajador sindicalizado del sector automotriz en Estados Unidos gana alrededor de 58 dólares la hora, en México se pagan apenas 8 dólares por el mismo trabajo. Al final de cuentas, los beneficiados de la división entre trabajadores -por nacionalidad, género, raza, lengua, etc.- son los empresarios.

Tanto las medidas proteccionistas y agresivas de Trump, como las politicas entreguistas y anti-obreras de Peña Nieto, tiene un mismo objetivo: proteger y aumentar las ganancias empresariales y que los efectos de la crisis económica se carguen sobre las espaldas de los trabajadores.

Por todo esto, es indispensable que los trabajadores se organicen para defender sus intereses como clase. Un ejemplo de organización está precisamente en la planta de Honda de El Salto, Jalisco, donde un un grupo de obreros en 2010 impulsaron el Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda México (STUHM) antagónico a de la traidora CTM. Sólo la unidad y organización entre los trabajadores de ambos lados de la frontera podrá hacerle frente a las amenazas del magnate Donald Trump y su administración.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx